Kevin Fowler - Bring It On (2007)

Kevin Fowler - Bring It On (2007) - 3.4 out of 5 based on 7 votes

Ratio: 3 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio desactivadoInicio desactivado

 

Como uno de los abanderados de la nueva generación de intérpretes texanos aparecida en el siglo XXI el inicial éxito de Kevin Fowler en su estado natal acabó llevándolo hacia los estudios de Nahsville, aunque fuera para firmar con Equity, la discográfica independiente fundada por Clint Black. Bring It On sería su segundo trabajo para la compañía, tras Loose, Loud & Crazy editado en 2004… y último cuando en 2008 ésta se vio abocada al cierre por problemas financieros.

Aunque trabaje con una independiente es apreciable un cierto pulimento Nahsville en el disco de Fowler. Pero las señas de identidad de su música, Honky Tonk de ascendencia Outlaw con no poca actitud rockera, siguen presentes. Centrándose en temas festivos dedicados al disfrute de la vida, lanzando mensajes con los que es tan fácil identificarse como ponerse a corearlos en una fiesta o en alguno de los dinámicos conciertos del de Amarillo, Texas (“Feels Good Don’t It”, “Bring It On”…).

Música sencilla con pocas pretensiones más que pasárselo tan bien interpretándola como escuchándola. Letras con mucho humor y no poco sarcasmo, un campo en el que Kevin Fowler se ha convertido en un maestro… Quién no está saturado de continuos mensajes sobre lo que se supone que no es bueno para la salud, pero que curiosamente coincide con lo que más te gusta. Orgulloso Fowler proclama que no renunciemos a los pequeños placeres de la vida porque “Ain’t Dead Yet” (todavía no estamos muertos).

No faltan homenajes a los grandes: Hank Williams con “I Pulled a Hank Last Night”, evitando sentimentalismos mientras nos canta sobre excesos alcohólicos, y George Jones, quien pone su voz en “Me and the Boys” para repasar una lista de etiquetas de bebidas de alta graduación con nombre masculino, los habituales compañeros de parranda que han marcado sus vidas.

Incluso en el único tema romántico, “Best Mistake I Ever Made”, evita ponerse demasiado serio cuando el amor de su vida es consecuencia de una noche salvaje en Las Vegas y la conclusión es que “sólo porque se supone que no está bien, no significa que no debamos hacerlo”.

En resumen, Bring It On resulta un disco divertido, animado y fácil de escuchar. Perfecto para desconectar de los problemas de todos los días y dejarse llevar pegándole una patada en la entrepierna a la rutina.

 

Willie Nelson & Wynton Marsalis & Norah Jones - Here We Go Again: Celebrating the Genius of Ray Charles (2011)

Willie Nelson & Wynton Marsalis & Norah Jones - Here We Go Again: Celebrating the Genius of Ray Charles (2011) - 3.8 out of 5 based on 8 votes

Ratio: 4 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio desactivado

 

En 2008 Willie Nelson y Wynton Marsalis se subieron juntos al escenario del Lincoln Center de Nueva York para unas actuaciones que merecieron enormes elogios de los asistentes a aquellos conciertos y que resultaron en la edición del disco Two Men with the Blues que recibió una entusiasta acogida por parte de la crítica.

En 2011 repiten, añadiéndose a la fiesta Norah Jones, que no se ha cansado de proclamar su admiración por el tío Willie. No hay mejor punto de encuentro para los tres que el repertorio de otra leyenda como Ray Charles, quien supo tender puentes entre el Soul y el Country en un tiempo en que a nadie se le ocurría que pudieran existir.

El disco no alcanza la excelencia de su precedente, con versiones no del todo redondas como la de “I Love You So Much It Hurts” o la colaboración a capela entre Jones y Nelson en “Cryin’ Time”. En un directo como este se evidencia que Nelson, a su avanzada edad, no está en la misma forma vocal que hace años, aunque sigue siendo capaz de poner su distintivo sello a cortes como “Busted” y “Hit the Road Jack”, que estamos acostumbrados a escuchar en voces poderosas, y de forma todavía más especial en “Hallelujah I Just Love Her So”, “Unchain My Heart” y “Losing Hand”.

Por su parte Norah Jones se mueve como pez en el agua en ese terreno común que sabe encontrar entre el Jazz y el Country en “Come Rain or Come Shine” (de sublime delicadeza), “Makin’ Whoopie” o “Here We Go Again”, mientras descansa en la mayor parte de los cortes de Rhythm & Blues, para los que el terciopelo de su voz no parece el mejor de los instrumentos. De todas formas se suma al festivo final con “What I’d Say”, pero es particularmente en este tema donde más se echa de menos la potencia vocal del original de Ray Charles y sus coristas, the Raelettes. Como era de esperar, la banda de Marsalis está brillante, ayudando al lucimiento instrumental las aportaciones de la armónica del veterano colaborador de Willie Nelson Mickey Raphael.

Quizá no sea tan sorprendente y mágico como su precedente pero Here We Go Again incluye los suficientes momentos especiales para resultar altamente satisfactorio.

 

Kenny Rogers - The Gambler (1978)

Kenny Rogers - The Gambler (1978) - 4.1 out of 5 based on 7 votes

Ratio: 4 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio desactivado

 

Con sus más de treinta y cinco millones de copias vendidas en todo el mundo The Gambler se cuenta entre los más exitosos álbumes de todos los tiempos, además de ser el detonante definitivo para la masiva popularidad mundial que llegaría a disfrutar Kenny Rogers.

Y todo ello gracias, especialmente, a la canción que le da título: “The Gambler”. La pegadiza historia de un viejo jugador cuyos consejos para ganar al póker son perfectamente aplicables a la vida real. No sólo encabezaría las listas Country, también saltaría a las de Pop, convirtiendo a Rogers en reconocible más allá del público puramente campero y consiguiendo por el camino dos premios Grammy, a la mejor canción de Country y a la mejor interpretación masculina de Country. Un segundo corte del álbum la romántica “She Believes in Me” también conseguiría dominar las listas de Country e igualmente saltaría a las generales.

Es curioso que fuera la portada del LP la que diera la idea al manager de Rogers, Ken Kragen, para proponer a la CBS hacer un telefilme inspirado por la canción (que acabaría siendo el de mayor audiencia de 1980) y al que seguirían un buen número de secuelas.

Aunque ya desde los albores de su carrera es difícil definir a Kenny Rogers como un artista puramente Country, The Gambler con sus canciones que van de la calma de “Sleep Tight Goodnight Man”, el romanticismo de “I Wish That I Could Hurt That Way Again” hasta el punto rockero de “Tennessee Bottle”, es el paso definitivo que demostraría que la Industria Country era capaz de conseguir el éxito generalista para un artista en su nómina si se le promocionaba y se le producía de la forma adecuada.

Sin duda The Gambler es uno de los álbumes cruciales para la historia comercial del Country, su rotundo éxito marcaría no sólo la carrera de Kenny Rogers, también la tendencia dominante de la música que nos ofrecería la industria de Nashville durante prácticamente una década.

 

The Gambler

 

 

 

 

 

Novedades en el foro

  • No hay mensajes a mostrar

Ultimos comentarios