Carlene Carter, siempre una ‘Carter Girl’

Carlene Carter, siempre una ‘Carter Girl’ - 4.5 out of 5 based on 8 votes

Ratio: 5 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activado

 

Tras completer su album Stronger en 2008 Carlene Carter decidió que su siguiente lanzamiento sería un homenaje a su familia, la más importante de la música Country, la Carter Family.

Como su madre, June Carter Cash, Carlene siempre ha sido un espíritu libre e individualista, y ha hecho de su carácter virtud. Consciente del legado que supone llevar su apellido, en Carter Girl, editado en Abril de 2014, versiona algunas de las canciones más conocidas de sus ancestros, y otras que no lo son tanto, con la ayuda de grandes nombres como Willie Nelson, Kris Kristofferson o Vince Gill. También una invitada femenina, Elisabeth Cook, y como productor Don Was.

Wagoneers - Good Fortune (1989)

Wagoneers - Good Fortune (1989) - 3.4 out of 5 based on 5 votes

Ratio: 3 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio desactivadoInicio desactivado

El debut de los Wagoneers en 1988 con Stout & High fue magnífico. Su siguiente trabajo en 1989 (y último), Good Fortune, sin llegar a las cotas de aquél, conserva buena parte del estilo retro del grupo. Aunque da la impresión de que su líder, Monte Warden, parecía estar preparándose en este disco para el que sería el inicio de su carrera en solitario, en la que no tendría reparos en acercarse al Pop. Como consecuencia en Good Fortune son apreciables arreglos en ese sentido de los que su primer trabajo carecía. Y aunque los recursos Pop que se incluyen mantienen el tono retro, de alguna forma traicionan el espíritu que les había valido entusiastas críticas por su forma de hacer Country de una forma, atenta a la tradición y con verdadero fondo, que, en buena medida, se había dejado de lado en la década de los ochenta.

Arrancan Good Fortune con “Sit a Little Closer”, incorporando unos coros retro que le dan un aire góspel,, hasta completar diez canciones que mantienen el ambiente añejo, aunque “Por Favor Señor” la podrían haber cantado los Mavericks perfectamente (sólo que los Wagoneers llegaron antes). También destaca “Good Fortune”, una canción con un aire entre Western y fronterizo.

La nueva dirección que toman provoca que en ciertos momentos también acaben recordando a Chris Isaak (“Test of Time), predominando los medios tiempos que tan bien le van a este último, aunque se aceleren a ritmo de R’n’R en “She Wouldn’t Have it” o “I Can’t Say”.

A valorar que los componentes del grupo no precisen del habitual soporte de los músicos de sesión de Nashville, más allá de adornos ocasionales, para completar el álbum: Monte Warden (guitarra rítmica, voz y autor de todas las canciones), Brent Wilson (guitarra), Craig Pettigrew (Bajo) y Thomas A. Lewis Jr. (Batería). Suman como colaboradores nombres importantes como, entre otros, Sleepy laBeef (guitarra), Glen Duncan (fiddle), Glen D. Hardin (piano), Biff Watson y Richard Bennett (guitarras acústicas adicionales).

 

 

Gibson Brothers, the - Bona Fide (2003)

Gibson Brothers, the - Bona Fide (2003) - 4.4 out of 5 based on 7 votes

Ratio: 4 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio desactivado

 

Bona Fide fue el primer álbum de the Gibson Brothers para Sugar Hill; teniendo en cuenta que fichar por la discográfica de North Carolina siempre es un importante paso para cualquier banda de Bluegrass que se precie, los hermanos Leigh y Eric Gibson no hacían más que confirmar su progresión tras haber recibido en 1998 el premio al ‘Emerging Artist of the Year’ de la International Bluegrass Music Association (IBMA).

Herederos de lo que es una larga tradición del Bluegrass, los hermanos cantando en armonía, que cuenta con precedentes tan ilustres como los Stanley, Louvin y Osborne, reciben el reconocimiento del legendario ‘storyteller’ Tom T.Hall que, en las notas del disco, los añade a la lista, además de colaborar con un breve cameo en la versión del tema de éste “Don’t Forget the Coffee, Billy Joe”.

Con Leigh en la guitarra y Eric al banjo, reforzados por Marc MacGlashan (mandolina) y Mike Barber (contrabajo), además de puntuales aportaciones de los jóvenes violinistas Jason Carter y Luke Bulla, los hermanos Gibson se alternan en la voz solista en función de quién es el compositor de la canción en cuestión, firmando entre ambos nueve de los trece cortes que completan el álbum.

Bona Fide es un trabajo excepcionalmente sólido en el que brillan especialmente “Arleigh”, dedicada a su abuelo por parte de madre, fascinante y emocionante en su simplicidad con el acertado añadido instrumental del bodhran irlandés, teniendo en cuenta el origen familiar, y las saltarinas y animadas “Ragged Man”, con especial mención para el fiddle de Jason Carter, y “The Open Road”, una canción que puede entenderse que nos habla de un coche o de una mujer... o de ambos.

Para finalizar en el himno góspel “the Lighthouse” es la hermana pequeña de los Gibson, Erin, quien asume la voz solista. Su angélica voz en extraordinaria armonía con los magníficos coros de sus hermanos es un perfecto cierre para el disco.

The Gibson Brothers se las arreglan en Bona Fide para escribir material que respeta las tradiciones del Bluegrass tradicional sin caer en el cliché o en lo trasnochado. Buen trabajo de composición, buenas voces y buenos músicos. Un gran disco.

 

Novedades en el foro

  • No hay mensajes a mostrar

Ultimos comentarios