Josh Thompson - Way Out Here (2010)

Josh Thompson - Way Out Here (2010) - 2.7 out of 5 based on 6 votes

Ratio: 3 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio desactivadoInicio desactivado

 

Josh Thompson debutó en 2010 con su álbum Way Out Here, consiguiendo entrar en el top20 con su primer single “Beer on the Table” hablándonos, una vez más, de que es el duro trabajo semanal el que permite disfrutar de las cervezas del fin de semana... unido a los habituales ganchos, un solo de guitarra aquí y allá, una línea de banjo como hilo conductor y un estribillo fácil de seguir: el perfecto producto para que la radio Country le abriera la entrada a las listas.

A lo largo del álbum Thompson se esfuerza en demostrar, y repite una y otra vez, lo Country que es, lo que le gustan las ‘pick-ups’, las pistolas, su fe religiosa, la vida simple del campo... y lo que le debe a escuchar Merle Haggard (en cinta de casete, explícitamente) y a Waylon Jennings, quien le ha convertido en un Outlaw (cuando un auténtico Outlaw jamás necesitaría decir lo que es, sus hechos hablan por sí mismos). Y se esfuerza tanto y tantas veces que uno duda si realmente alguna vez ha llegado a escuchar con atención a los que considera sus ídolos, capaces de sentenciar con una sola línea de una de sus canciones todo el batiburrillo de tópicos con los que nos bombardea Thompson a lo largo del disco.

Cuando se escapa de repetir trivialidades es cuando realmente consigue brillar, colando alguna frase divertida e inteligente, entre ellas cuando dice que su pueblo está regido por John Wayne, Jonnhy Cash y John Deere, en “Way Out Here”… pero aunque la frase esté bien, quizá no hiciera falta repetirla tanto (otro recurso Popero en contradicción con las que solían ser brillantes letras del Country). Ciertamente solvente en las baladas la voz de Josh Thompson tiene sobrados argumentos para brillar haciendo Country. Y, si consigues abstraerte de sus mensajes y de la habitual tendencia al Pop-Rock del country contemporáneo, Way Out Here es un disco que está bien terminado, está bien pulido y es agradable de escuchar... Aunque lo de “pulido” y “habitual tendencia” vuelva a entrar en conflicto con su pretendida ascendencia Outlaw.

 

Beer on the Table

Way Out Here

Leon Cargil - Lifetime Guarantee (2004)

Leon Cargil - Lifetime Guarantee (2004) - 4.8 out of 5 based on 4 votes

Ratio: 5 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activado

 

Todo lo que un devoto de la música country espera encontrar en un disco, se encuentra en este trabajo de Leon Cargil, repleto de momentos sublimes, ambientes etéreos acunados con el sonido de la steel guitar, violines mágicos, guitarras y algún eventual piano, ritmos lentos que te acaban calando como capas de niebla húmeda a cada nueva escucha, hasta el punto de que parecen diluirse en el aire, melodías breves que evocan una infancia irrecuperable y perdida en la nostalgia, dirigidas por una voz sobria y la vez cálida y amable, que interpreta las canciones con pulso firme y una precisión milimétrica de los mejores Hank Williams, Haggard y Randy Travis, con un ligero toque de George Jones. El sonido de este artista no admite cambios drásticos en su estilo “country hasta los huesos”, sino que le añade nuevas capas de barniz que mantienen vivo el misterio. Es una síntesis de los lugares comunes tan reales como la vida misma, amor, celos, nostalgia y sobre todo y por encima de todo, recuerdos, muchos recuerdos de un tiempo mejor, con un color distinto y una sensación cósmica, como si su voluntad de escapismo fuera más por el espacio que por el tiempo.

Me atrevería a llamarlo el Hombre Tranquilo, o el “Slow Hand“ del country, por la calma y templanza que imprime a cada una de sus canciones, no entiende de prisas, como queda patente en "Goodnight Memory", o la envolvente "Stoned On Her Blue Eyes”, o la sensacional balada que da titulo al disco "Lifetime Guarantee", o la muy solvente “I´ll Never Have to Fall in Love Again”, aunque no obstante imprime un ritmo más bailable y Honky Tonk, a temas como, "Half As Good As Hank”, "Nelson, Haggard & Jones“ y "Go See Suzy" (con solo de piano y todo), y cerrando un disco perfecto, esa joya al más puro estilo cowboy, titulada “I´m Blue Tonight”, donde el violín y la armónica cual compañeros de viaje se adentran en la inmensidad de la pradera.

Leon hace que todo el conjunto suene bien, condimentándolo con ese viejo toque especiado de 'Texas Twang Thang', que hace que siempre te quedes con ganas de repetir, aunque en este caso no haya más.

Simplemente mágico. No me cabe la menor duda de que el viejo Hank estaría orgulloso.

 

 

 

Gretchen Wilson - All Jacked Up (2005)

Gretchen Wilson - All Jacked Up (2005) - 3.5 out of 5 based on 4 votes

Ratio: 4 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio desactivado

Tras arrasar en 2004 la escena Country como un tornado con Here for the Party, su primer álbum, el segundo trabajo de Gretchen Wilson, All Jacked Up, llegó al mercado tan pronto como fue posible, como un continuador de aquél e intentando alargar el extraordinario éxito conseguido. Tan deprisa y tan continuista que casi da la impresión de ser un disco de descartes de las mismas sesiones... y quizá lo sea teniendo en cuenta la densísima agenda que su éxito le obligaba a seguir, que muy poco tiempo le debería estar dejando para componer y trabajar en el estudio.

La controvertida postura de Wilson como orgullosa mujer sin complejos que sabe divertirse, poniendo distancia con lo políticamente correcto que dominaba la escena Country, sigue siendo el principal hilo argumental. Aunque el álbum carece de una canción capaz de convertirse en un himno para todo un sector de población como era “Redneck Woman”. Debutar en el número uno de listas generales, con 265.000 copias en la primera semana de ventas demuestra que el viento que empujaba las velas del éxito para Wilson desde apenas un año antes todavía soplaba con fuerza.

De nuevo de la mano de John Rich (el 50% de Big & Rich) Wilson firma, o colabora en la firma, de la mayor parte de las canciones incluidas. Mostrando su respeto por heroínas como Emmylou Harris o Linda Ronstadt en canciones como “I Don’t File Like Loving You Today” y “Rebel Child”. Manteniendo su conexión con el Honky Tonk de raza, destacando en este aspecto la inteligente “One Bud Wiser” (que John Rich ya cantaba cuando no era más que otro artista independiente intentando abrirse paso en la escena musical texana) y trufado de menciones a nombres como George Jones, Charlie Daniels o Dolly Parton, por no mencionar la colaboración con Merle Haggard en “Politically Uncorrect”, recogiendo la tradición contestataria de este último. No se puede dudar que Gretchen Wilson no sólo es consciente de qué es el Country, sino que sabe honrar y recordar sus tradiciones.

Pero tampoco se puede negar que el ‘producto’ que nos ofrece en ocasiones puede parecer algo forzado, incidiendo en el cliché que se ha construido y abocado a pasar de moda rápidamente, sólo hay que remitirse a la explícita alusión a Paris Hilton en “California Girls” como el modelo de mujer que no es ni nunca será. Pero por lo menos ese cliché parte de una realidad, su propia personalidad y experiencia vital, que nos explica en “Not Bad for a Bartender”.

Con All Jacked Up Gretchen Wilson reafirma las virtudes que adornaban Here for the Party, pero construirse una imagen tan definida tiene el riesgo de acabar cansando y pasando de moda si detrás no hay ese especial talento que hace evolucionar al artista. Encontrar el éxito que huye de tantos artistas es una empresa muy complicada, pero Gretchen Wilson supo conseguirlo. Sin embargo, el siguiente paso era todavía más difícil: mantener ese éxito en el tiempo. Y aunque el millón de copias que vendió All Jacked Up es una cifra impresionante, palidece ante los cinco millones de su precedente y anunciaba que el huracán Wilson iba a desaparecer de las listas de éxitos casi tan rápido como había llegado.

All Jacked Up

Politically Uncorrect

 

 

Novedades en el foro

  • No hay mensajes a mostrar

Ultimos comentarios