Rhonda Towns - I Wanna Be Loved by You (2006)

Pin it
Rhonda Towns - I Wanna Be Loved by You (2006) - 3.5 out of 5 based on 6 votes

Ratio: 4 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio desactivado
 

 

La historia de cómo Rhonda Towns completó el que fue su primer (y hasta la fecha único) álbum es la de los pasos que tantos intérpretes dan hacia el éxito. Como finalista de un concurso de talentos, el clásico ‘Star Search’, ya llamó la atención al llegar a la final interpretando canciones de Wynona Judd, lo que le serviría de puente para conseguir una entrevista con el renombrado productor Norro Wilson (Kenny Chesney, Reba McEntire...) que decidió producirle cuatro canciones, incluyendo la reposada y de sabor añejo “Slow Rain”.

Tiempo después despertó el interés de otros dos productores consolidados como Jim Cotton (Billy Ray Cyrus, Alabama, Montgomery Gentry), fallecido antes de que el álbum viera la luz y a quien va dedicado, y Harold Shedd (Alabama, Toby Keith, Billy Ray Cyrus, Shania Twain) que produjeron cinco canciones adicionales. Teniendo en cuenta que Rhonda siente que el Country y el Gospel son elementos indivisibles, para completar los diez cortes del disco nos ofrece una versión a capela de la tradicional “A Lord’s Prayer”, incluyendo una emotiva (quizá demasiado) introducción personal. Me encanta escuchar a alguien con verdadero talento vocal atreverse a desnudar su voz de esta manera, pero al encontrarse a mitad del álbum corta el tono general de éste y te deja un poco descolocado.

Una vez completados los diez cortes Rhonda funda su propia discográfica independiente, Dawn Records, en su casa de Arizon, y puso el disco en el mercado en 2006 por sus propios medios. Con sólo treinta minutos de duración el disco pasa como un suspiro y pese a algún exceso de producción, como el exagerado e innecesario eco añadido a su voz en “Those Were the Nights”, I Wanna Be Loved by You brilla por la estupenda selección de canciones (ninguna firmada por Towns, todo sea dicho) y por saber construir un sonido contemporáneo pero en el que es apreciable que cuando habla de sus influencias (Patsy Cline, Reba McEntire, Loretta Lynn, Charley Pride, Vince Gill…) su eco puede encontrarse en su música. Como la pegadiza “Somethin’ Better” que en su momento lanzó como single y que podría haber encontrado su hueco perfectamente en listas, pero que resulta indudablemente identificable como Country.

 

 

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

Novedades en el foro

  • No hay mensajes a mostrar

Ultimos comentarios