Radney Foster - Are You Ready for the Big Show? (2001)

Radney Foster - Are You Ready for the Big Show? (2001) - 4.0 out of 5 based on 5 votes

Ratio: 4 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio desactivado

 

Radney Foster disfrutó de su momento de gloria desde un punto de vista comercial a finales de los ochenta como la mitad del dúo Foster & Lloyd, y ya en solitario a principios de los noventa con un par de entradas en listas en el Top Ten Country.

En 2001, perdido su contrato en ‘major’, firmó por Dualtone y su primer trabajo para la compañía fue Are You Ready for the Big Show?, un álbum en directo tomado de sus actuaciones del 21 y el 22 de Septiembre de 2000 en el Continental Club de Austin, Texas, ciudad en la que encontró refugio tras su paso por Nashville. Arropado por una excelente banda en la que sobresalen el virtuosismo a la mandolina de Chris Thile (Nickel Creek), y la guitarra de Mike McAdam (Steve Earle, Mary Chapin Carpenter, Jack Ingram). Aunque incluya nuevas canciones, el álbum supone un repaso a su carrera y a su destacable labor como compositor pues todos los cortes llevan su firma.

Con origen en el que fue su primer disco en solitario en 1992 (Del Rio, Texas, 1959) nos encontramos los que fueron sus dos singles de mayor éxito "Just Call Me Lonesome" y "Nobody Wins", pero con Foster alejándose del oropel de Nashville e integrándose en la escena texana, se distancia de los originales incorporando un arreglo de aire Cajun el primero y acelerando concediendo un papel especial a la mandolina de Chris Thile el segundo.

Otra mención especial merecen los coros de Ashley Arrison. Por ejemplo en la bluesera “Folding Money”, donde se pone a prueba la versatilidad de la banda y del propio Foster como intérprete y autor de canciones, el tipo de canción e interpretación que justifica el que existan álbumes en directo. Y muy especialmente “I’m In”, que cierra la actuación, prácticamente convertida en un dúo y que, como tantas otras canciones con la firma de Foster, también grabarían artistas ‘mainstream’ (the Kinleys en 2000 y Keith Urban en 2009 quien la haría subir hasta el segundo puesto en listas).

Se añaden un par de cortes adicionales grabados en estudio. Recupera el viejo tema de Foster & Lloyd “Texas in 1880”, en el que Pat Green es el invitado que asume el papel que fuera de Bill Lloyd, es mi tema favorito del dúo con diferencia, pero en esta nueva versión la sobreproducción arruina la nostalgia por el Viejo Oeste que transmitía el original. Cierra el disco con una remezcla de “Tonight”, el mismo del tema con el que lo abría.

A diferencia de tantos otros discos en vivo en Are You Ready for the Big Show? el tratamiento del directo es excelente, dejando el protagonismo a los músicos y permitiendo que entre por los micrófonos el sonido ambiente justo y justo en el momento que nos recuerde que estamos escuchando lo que fue un concierto. Un trabajo con razones sobradas para merecer la pena tanto al seguidor de la música de Radney Foster como al que quiera introducirse en ella.

 

Emmylou Harris & Rodney Crowell - Old Yellow Moon (2013)

Emmylou Harris & Rodney Crowell - Old Yellow Moon (2013) - 4.3 out of 5 based on 8 votes

Ratio: 4 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio desactivado

 

Emmylou Harris dejó una huella imborrable en la historia del Country junto a la mítica Hot Band con la que grabó sus primeros LPs, allá por los años setenta del siglo XX. Ya en “Hanging Up My Heart”, el primer corte de su álbum de 2013 Old Yellow Moon, en compañía del que fuera guitarrista de aquella banda, Rodney Crowell (que desarrollaría su propia carrera en solitario poco después), resucita aquel sonido con una melodía gratificante, exquisitas armonías y una interpretación relajada y natural, propia de los músicos de primera línea que colaboran en ella. Miembros ilustres de la Hot Band (James Burton-guitarra eléctrica) o aventajados alumnos de la misma. Por no mencionar que el autor de tan destacable corte es Hank DeVito, que fuera el steel-guitarrista de la Hot Band.

La propia Emmylou Harris define Old Yellow Moon como un proyecto que llevaba treinta años en desarrollo. Las carreras de Harris y Crowell se han cruzado en innumerables ocasiones desde que éste dejó la Hot Band. Él es uno de los autores que posiblemente más ha cantado ella, que ha acompañado a Crowell en coros o dúos de no pocos de sus trabajos, fraguando una sólida y continuada relación profesional y de amistad. Sin embargo el proyecto no llegó a convertirse en realidad hasta que decidieron encerrarse en la cocina del productor Brian Anhern (con quien Emmylou estuvo casada en los setenta) para seleccionar canciones, que allí mismo cribaban, trabajaban los arreglos y grababan la demo que serviría de base para el trabajo en estudio, no muy diferente a como trabajaban en sus inicios. Cómo debía ser aquél trabajo de preparación para llegar a considerar que la grabación del tema que da título al disco ya era tan perfecta que sea la que directamente ha llegado al álbum.

Una de las cuatro canciones firmadas por Crowell que se incluyen en el álbum es, precisamente, “Bluebird Wine” que abría el primer trabajo ‘oficial’ de Emmylou allá por 1974 y que fue el detonante para que se conocieran en persona, reforzando el espíritu de completar un círculo del disco. En esta versión es Crowell quien asume la voz principal, modificando por el camino el mensaje de la canción, más adecuado a la madurez adquirida con el tiempo.

Old Yellow Moon está asentado firmemente en la tradición Country que Emmylou aprehendió en los albores de su carrera merced a Gram Parsons, aunque se perciben los flirteos que tanto ella como Crowell han mantenido con la Americana, en toda la extensión de la palabra, en sus últimos trabajos. En cualquier caso el talento y la exquisita complicidad de la pareja resultan en un exquisito resultado para el oyente.

 

Jason Ringenberg - Rockin’ in the Forest with Farmer Jason (2006)

Jason Ringenberg - Rockin’ in the Forest with Farmer Jason (2006) - 4.0 out of 5 based on 4 votes

Ratio: 4 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio desactivado

 

 

El ecléctico Jason Ringenberg editó un álbum en 2003 que dejaría descolocados a los seguidores del fundador de Jason & the Scorchers, germinal banda del Country-Punk allá por los primeros años ochenta del siglo XX. A day at the Farm with Farmer Jason era un disco de canciones infantiles que, pleno de diversión, ofrecía a los padres la oportunidad de descubrir a sus hijos que la música va más allá de las canciones Disney.

En 2006 con Rokin’ in the Forest, su alter ego para el público infantil, ‘Farmer Jason’ (el granjero Jason), se supera. Los niños se van a volver locos con temas como “Punk Rock Skunk”, aunque se les escape la divertida letra de la mofeta que viste una chaqueta de cuero y que idolatra a los Ramones. Los personajes de las canciones (todas originales y todas de su pluma) son los habitantes de un animado bosque: la ardilla, los armadillos, la señora Ratona, un sapo o un alce especialmente sofisticado, de los que conocemos sus andanzas a ritmo de enraizados estilos que no suelen estar accesibles para los infantes, Bluegrass, Jazz, Country, Rock and Roll, aromas mexicanos… tocados por músicos de primera categoría y cantados por un intérprete que pone en estas canciones la misma pasión que en su repertorio adulto. Esto no es un sucedáneo de música como lo que habitualmente se edita con los niños como objetivo.

Si eres padre o madre y estás harto del Cantajuegos, dale la oportunidad a tus hijos de descubrir que la música es otra cosa. Tus oídos también lo agradecerán.

 

Punk Rock Skunk

 

Novedades en el foro

  • No hay mensajes a mostrar

Ultimos comentarios