Allison Moorer - The Duel (2004)

Allison Moorer - The Duel (2004) - 3.9 out of 5 based on 12 votes

Ratio: 4 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio desactivado

 

Tras cuatro trabajos en ‘major’ tan celebrados por la crítica como carentes de éxito comercial (aunque su canción “A Soft Place to Fall” fuera incluida en la banda sonora de la película ‘El Hombre que Susurraba a los Caballos” y, en 1999, mereciera una nominación al Grammy a la mejor canción Country) Allison Moorer firmó por Sugar Hill en 2004 y, al poco, lanzó the Duel.

Libre de las presiones por tener que conseguir una cifra de ventas que asegure un contrato y contra todo pronóstico teniendo en cuenta las querencias mostradas en sus anteriores grabaciones y la línea habitual de su nueva discográfica, reorienta su sonido hacia el Rock. También firma todos los cortes, en solitario o junto al por entonces su marido (Doyle Lee Primm)… no mucho después de que the Duel viera la luz se confirmaría su relación con Steve Earle que también acabaría en boda.

Allison se acredita como excepcional autora de canciones con unas letras que crean imágenes de poderoso mensaje: el cuco que cae del reloj y muere tras trabajar tanto que no pudo aprender a volar (“Believe You Me”), el alcohólico que se aferra a la botella ‘como un ternero a la vaca’ (“One on the House”), los monstruos que crean las drogas (“When Will You Ever Come Down”), o la cantante que huye de la vida al subirse al escenario porque se da cuenta que ‘sólo vive para cantar una canción’ (“Melancholy Polly”).

Pero no hay canción más amarga en the Duel que la que da título al álbum. Empieza con ‘En la niebla de este cementerio / ha renacido una atea’, quien ante la prematura pérdida del ser amado reniega de un Dios que no la ha evitado, ‘el Rey de Reyes ha perdido su corona / y está enterrado en esta ciudad de mármol / con mi único amor”. La despedida del álbum es igualmente dramática: en “Sing Me to Sleep” pide que, como cuando era niña, le canten una última nana que la acompañe mientras cierra los ojos … aunque en este caso los vaya a cerrar para siempre.

The Duel es un álbum sobre el que se cierne la melancolía y que duele cuando escuchas sus letras, pero al que la magnífica voz y la interpretación de Allison Moorer dota de un rayo de esperanza. Un espléndido trabajo de una artista que ha alcanzado su madurez como intérprete y autora de canciones.

 

Believe You Me

  

 

Jayhawks, the - Hollywood Town Hall (1992)

Jayhawks, the - Hollywood Town Hall (1992) - 4.3 out of 5 based on 4 votes

Ratio: 4 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio desactivado

 

Hollywood Town Hall fue el tercer álbum de the Jayhawks. Pese a suponer su debut con ‘major’ su éxito, que no su repercusión entre la crítica, fue limitado. Como los pioneros en los sesenta-setenta del sonido Country-Rock del que son herederos (Gram Parsons -con y sin the Byrds o los Flying Burrito Brothers, Buffalo Springfield…) el éxito comercial de la banda se ha quedado muy lejos de su influencia y perdurabilidad.

La unión de dos grandes talentos dispares pero complementarios como Gary Louris y Mark Olson dotó a los iniciales Jayhawks de la mítica aureola que les acompaña desde entonces. La salida de Olson de la banda en 1995 dejó a Louris solo en el liderazgo artístico explorando nuevos caminos estilísticos en busca del huidizo éxito mientras la conducía hacia altas cotas de renovada creatividad.

Pero en 1992 la complicidad entre ambos era más que evidente. Su colaboración en la composición de todos los cortes del álbum resulta en unas letras de poética imaginería genuinamente norteamericana y oscura nostalgia. Sus guitarras confluyen en un ambiguo punto en el que parecen no saber si sonar Country o Rock, destacando la técnica personal de Louris, por ejemplo en “Two Angels”, emulando con su eléctrica el sonido de una steel-guitar. Pero el cénit del álbum son las sobresalientes armonías vocales que construyen entre ambos y que lo convierten en un clásico imperecedero.

Hollywood Town Hall es una joya convertida en disco. Si tuviéramos que buscar hitos con los que marcar el despertar a finales del siglo XX de la corriente Alt-Country / Americana, éste sería uno de ellos.

 

Waiting for the Sun

Tim O’Brien - Traveler (2002)

Tim O’Brien - Traveler (2002) - 4.2 out of 5 based on 10 votes

Ratio: 4 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio desactivado

 

El propio Tim O’Brien nos introduce en su álbum Traveler con las siguientes palabras, escritas en el libreto que lo acompaña:

“Estas canciones han sido inspiradas por viajes a Italia, al Delta, a la oficina en mi garaje y a mi ciudad natal. (…) He viajado mucho los últimos treinta años. Sigo volviendo a muchos de los mismos sitios y sigo viendo cosas nuevas cada vez. Dar la vuelta al mundo, regresar y volver a empezar. Cada vez tomo un rumbo algo diferente, o quizá me salga de la antigua ruta. (…) Viajar es aprender, es música y es vida. ¡Lo recomiendo sobremanera! Simplemente deja sitio para lo inesperado en el itinerario, porque ahí es de donde brotan el alma y la belleza.”

A través de los doce cortes de Traveler acompañamos al errante O’Brien por un itinerario rico en paisajes y sensaciones, con su talento como intérprete, instrumentista y autor como marco para los mismos. El eclecticismo que ha sido una constante en su carrera sigue siendo palpable en este trabajo, al que contribuyen una lista de colaboradores de tan excepcional calidad como diversa procedencia. Sumado a la reconocida capacidad con la mandolina y el bouzouki de O’Brien nos encontramos con el virtuoso irlandés de la guitarra John Doyle. Por su parte Dirk Powell (miembro de la superbanda de música cajun Balfa Toujours), además de hacerse cargo del bajo, añade un aire pantanoso cuando se escucha su acordeón. A destacar las puntuales apariciones de lumbreras como Jerry Douglas (lap steel) y Béla Fleck (banjo), éste último muy contenido respecto a su incendiario estilo. Así, relajadamente y sin alardes innecesarios O’Brien construye carreteras de melodías sumamente evocadoras sobre la que discurre nuestro viaje.

El compromiso de Tim O’Brien por llevar la música de raíz tradicional un paso más allá se hace evidente cuando en Traveler sentimos como el Bluegrass, tanto en su vertiente tradicional como progresiva, el Old-Time (magnífica versión del tema de Ola Belle Reed “I’ve Endured”, único corte sin la firma de O’Brien), el Cajun, el Folklore Irlandés y el Country confluyen de forma natural en una emocionante ruta de principio a fin.

Para viajeros de espíritu libre a los que aburren los destinos de moda y los viajes organizados.

 

I’ve Endured

Novedades en el foro

  • No hay mensajes a mostrar

Ultimos comentarios