George Jones - The Rock: Stone Cold Country 2001 (2001)

George Jones - The Rock: Stone Cold Country 2001 (2001) - 3.4 out of 5 based on 7 votes

Ratio: 3 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio desactivadoInicio desactivado

 

El título de su álbum The Rock: Stone Cold Country 2001 sirve de declaración de principios a George Jones sobre lo que entendía por Country, que no coincidía mucho con lo que se estaba emitiendo en la radio como tal en el momento de su edición.

Tres años antes de editarlo Jones había sufrido un grave accidente con su coche… en el que encontraron una botella de vodka abierta. Tras aquella desgracia no tuvo más remedio que concentrarse en el tratamiento de rehabilitación para recuperarse físicamente de sus heridas, por prescripción facultativa, y psicológicamente de su problema con el alcohol (una vez más), por sentencia jurídica. Por no mencionar que también la necesitó para recuperar el control sobre su voz tras haber sido intubado para la respiración asistida.

Resulta complicado colocar este disco entre los mejores de la larga carrera de George Jones, ni siquiera es posible ponerlo a la altura de su inmediato precedente, el excelente Cold Hard Truth. Esta apreciación no es óbice para que su probado talento interpretativo y su inconfundible voz impongan su ley y siga emocionando con el tratamiento de las baladas, aunque por primera vez se le aprecia cierta debilidad, eran setenta años en 2001.

Las miserias de “Half Over You” y “What I Didn’t Do” encuentran un contrapunto más positivo en los frutos de un largo matrimonio de “Honey Hush”. Especialmente turbadora para el oyente estadounidense debe ser la patriótica “50.000 Names”, sobre el monumento a los caídos en Vietnam y las emociones que ante él se derraman. Pero el momento más brillante llega con el catártico tema de Billy Joe Shaver “Tramp On Your Street”, conjurando al espíritu de Hank Williams y construido en un crescendo que acaba con la voz de Jones acompañada sólo por la guitarra acústica y la ‘steel’.

En la parte movida llama la atención la vitaminada “Beer Run (B Double E Double Are You In?)” a dúo con Garth Brooks, añadida a última hora y que éste también había incluido en su álbum Scarecrow. Lanzada como single en semejante compañía por lo menos consiguió devolver a Jones a las listas de éxitos, pero teniendo en cuenta el reciente incidente provocado por el alcohol no resulta precisamente edificante que nos cante sobre una pareja de amigos de excursión en busca de cerveza. Los que gustan de la voz de Jones disfrutarán del otro tema animado del disco “I Got Everything”… que sufre del mismo problema de incoherencia: que un hombre de setenta años se explaye en lo feliz que es porque tiene a su chica y a su guitarra, y con eso lo tiene todo, carece de una credibilidad que no encaja con la ‘verdad’ contenida en tantas de sus canciones.

George Jones ha conseguido convertir en clásico prácticamente cualquier tema que ha cantado con una habilidad que parece innata, no olvidemos que él es uno de los puntales sobre los que se ha construido la música Country. Quizá en The Rock: Stone Cold Country 2001 no encontraremos sus mejores canciones, pero un buen puñado sí tiene el potencial para poder ser equiparadas a ellas.

 

Beer Run (B Double E Double Are You In?)

 

Daniel Romano - Come Cry With Me (2013)

Daniel Romano - Come Cry With Me (2013) - 4.2 out of 5 based on 5 votes

Ratio: 4 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio desactivado

 

Navegando por internet me topé con la portada de este disco e inmediatamente supe que lo tenía que conseguir. Cuando por fin lo tuve en mis manos descubrir la biografía de su protagonista suponía romper unos cuantos tópicos.

Daniel Romano no es originario del profundo Sur o de las llanuras de Texas, es del lejano Norte, de Ontario, Canadá. Su familia no era precisamente aficionada al Country más allá de unos abuelos que lo escuchaban en la radio. Sus inicios musicales fueron en una oscura banda de Punk… Y sin embargo su dominio del lenguaje del Country clásico a sus menos de 30 años y con otros tres discos a sus espaldas es tan llamativo como el traje que viste. Escribiendo canciones sobre mujeres que van y vienen (principalmente sobre las que se van) desde el punto de vista de un hombre cuyos labios han besado más botellas de whiskey que bebés. Sus influencias son claras, desde Hank Williams a Gram Parsons, y como este último ya hacía en los setenta, basando su sonido en un Honky Tonk que nos conduce hasta Bakersfield.

Semejante alarde retro, empezando por la imagen y pasando por el literal título del álbum Come Cry With Me (Ven a Llorar Conmigo) que describe explícitamente el contenido, podría quedarse en lo kitsch si no fuera porque Romano es realmente bueno en lo que hace. ¿Se puede imaginar una experiencia que pueda marcar más la vida de una persona que la descrita en “Middle Child” con la que se abre el disco?: el protagonista es el segundo de tres hermanos, y el único que inexplicablemente es dado en adopción. Con su vida ahogada en alcohol duele cuando canta a una madre que no conoció y nunca responderá a sus preguntas: ‘you sent me off and then you went and had my brother’ (‘te despediste de mí y entonces tuviste a mi hermano’).

Hay un par de temas en los que el ritmo y el humor cambian. “Chicken Bill” y “When I Was Abroad” son divertidos, graciosos y cumplen con el objetivo de romper el tono del álbum. Son más que correctos, pero no alcanzan el nivel de los temas más pausados. Por otra parte el intento de emular las conversaciones cantadas entre Gram Parsons y Emmylou Harris en “Just Between You and Me” se queda en un acercamiento estilístico muy lejos de la emoción que aquellos transmitían (ni Romano ni su compañera en este corte pueden hacer sombra a sus inspiradores). Sin embargo Come Cry With Me acaba con dos cortes ganadores, “That's the Very Moment” y especialmente “A New Love (Can Be Found)” que lo cierra. Este último, grabado en directo, es una incontestable prueba de las habilidades de Romano como autor de canciones conmovedoras.

El traje de lentejuelas y el sombrero de fieltro llaman la atención en primera instancia, pero al final son las canciones las que tienen que perdurar en la memoria. Las de Daniel Romano lo consiguen con creces.

 

A New Love (Can Be Found)

 

I’m Not Crying Over You

 

Jim Reeves - Bimbo (1957)

Jim Reeves - Bimbo (1957) - 5.0 out of 5 based on 6 votes

Ratio: 5 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activado

 

Jim Reeves ya había conseguido un buen número de éxitos con la compañía Abbott antes de ganarse el apodo de ‘Gentleman Jim’, con el que ganaría fama internacional tras su firma con RCA en 1955 y su progresiva evolución hasta convertirse en uno de los máximos exponentes del Nashville Sound, dulcificando el Country en sus baladas hasta un punto que lo hacía prácticamente equivalente al de cualquier ‘crooner’.

El LP Bimbo fue inicialmente editado en 1957, cuando Reeves ya había convertido “Four Walls” en el primero de sus grandes éxitos con RCA. En el álbum se recogían aquellos ‘hits’ conseguidos con su anterior discográfica, incluyendo el que le da título, completados con otros cortes también grabados para Abbott, manteniéndose apegado al Country y todavía ajeno a la que él mismo ayudaría a convertir en tendencia dominante de la Music City.

“Mexican Joe” fue el primer single que lanzó con Abbott en 1953 y rápidamente se colocó en el número uno, donde se mantendría nueve semanas. Le seguiría “Bimbo” que también alcanzaría el número uno. Como buena parte de las canciones que completan el LP es un tema divertido, con una buena dosis de buen humor, de esos que es capaz de cambiarte el estado de ánimo sólo con escucharlo, acompañando al pequeño Bimbo en su paseo por las calles mientras come golosinas y va a ver a su amiguita. En cualquier caso, incluso en los temas más ajenos al pulimento que caracterizaría el Nashville Sound, la voz de Jim Reeves y su perfecto fraseo ya los dota de una sorprendente elegancia.

Teniendo en cuenta que su primer éxito, el citado “Mexican Joe”, tenía acento mexicano no es de extrañar que otros dos cortes del álbum sigan la misma estela, “Drinking Tequila” (número nueve en listas como single) y “Echo Bonita”. También “Penny Candy”, que se puede considerar una secuela de "Bimbo" pero con una niña de protagonista, conseguiría su puesto en listas subiendo hasta el cinco.

Bimbo es una concisa pero magnífica aproximación a la vitalista primera etapa de la carrera de una de las fundamentales y más reconocidas internacionalmente figuras del Country.

Bimbo

Nota: evidentemente el LP original es pieza de coleccionista, afortunadamente Hallmark en 2011 lo reeditó en CD a un precio muy asequible.

 

Novedades en el foro

  • No hay mensajes a mostrar

Ultimos comentarios