Dierks Bentley- Feel That Fire (2009)

Dierks Bentley- Feel That Fire (2009) - 3.2 out of 5 based on 5 votes

Ratio: 3 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio desactivadoInicio desactivado

 

Desde su debut en ‘major’ en 2003, tras sólo tres álbumes en su haber y cinco números uno, Dierks Bentley ya se había permitido editar un recopilatorio y un DVD en directo. Se puede decir que su estatus de estrella mediática de la música Country estaba consolidada cuando puso Feel that Fire en el mercado en 2009.

El objetivo de Dierks Bentley con este trabajo da toda la impresión de que estaba puesto en ir comercialmente un paso más allá. Conseguir el ‘crossover’, el salto a la listas generales, o por lo menos a las de Rock… y como suele ser habitual con este tipo de intentos, cuando la vocación es comercial, acaba quedándose en un terreno amorfo de difícil digestión para aficionados estrictos a cualquiera de los estilos que aquí se quieren hacer confluir. No se puede negar que el trabajo de estudio y producción es impecable y el resultado es agradable al oído, valores que tienen su público… pero apuesto (y no pierdo) a que los rockeros de pro encontrarán que a la pose como peligroso sujeto con su vida en el filo que pretende transmitir Bentley le falta verdadera actitud (de hecho seguramente dirían cojones, no vamos a quedarnos en medias tintas) mientras a los que gustan del Country con raíz tradicional les resultará difícil superar el profuso guitarreo del que se acompaña.

No ayuda a subir enteros en la valoración que el largo descanso desde su anterior trabajo original (Long Trip Alone en 2006) no se tradujera en una brillante labor compositiva, desarrollada junto a sus habituales colaboradores en tal tarea los hermanos Jim y Brett Beavers (éste último también productor del álbum). La sensación es que las nuevas canciones no son más que variaciones sobre temas que ya ha cantado: “Life on the Run” y “I Wanna Close Your Eyes” se parecen demasiado a sus números uno previos “Free and Easy (Down the Road I Go)” y “Come a Little Closer”. De todas formas, y como ya decía, encontró su público pues ambas se convirtieron en ‘singles’ alcanzando el número uno y el dos en listas respectivamente, sumándose al número uno que también alcanzó la discotequera "Sideways".

Pero Bentley es un artista de indudable talento y es difícil no ser capaz de destacar algo en cualquiera de sus trabajos. Sólo que en Feel that Fire estos momentos llegan merced a las colaboraciones con terceros: “Pray” es una hermosa balada de espiritual mensaje escrita con Rodney Crowell, en “Beautiful World” encuentra un perfecto contrapunto a su voz en la de la conmovedora Patty Griffin. Pero hay que esperar al final para encontrar el broche de oro, cerrando con “Last Call”, una nueva colaboración con la familia McCoury con la que poner de manifiesto sus querencias por el Bluegrass.

Feel that Fire acaba resultando un álbum decepcionante para los que habíamos puesto grandes esperanzas en que un talento natural como el de Dierks Bentley podría imponerse en sus trabajos a la influencia de criterios eminentemente comerciales. O lo que es lo mismo, que en su caso el fondo no sería superado por la forma.

 

Sideways

Beautiful World

Johnny Dilks and His Visitacion Valley Boys - Acres of Heartache (1999)

Johnny Dilks and His Visitacion Valley Boys - Acres of Heartache (1999) - 4.1 out of 5 based on 10 votes

Ratio: 4 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio desactivado

 

Bob y Billy Jack Wills, Hank Williams, the Louvin Broters, Tex Williams, Roy Acuff, the Saddlemen, the Sons of the Pioneers… ¿Te dicen algo estos nombres? ¿Su música ya forma parte de tu vida? ¿Tienes el oído educado en los gloriosos sonidos que el Country nunca debió abandonar, o por lo menos el propósito de educarlo?

Si tus respuestas son ‘no’, este disco no es para ti y ya puedes dejar de leer, busca en U-Tube el video de Rascal Flatts con Justin Bieber y sé feliz.

Pero si has respondido sí a alguna de ellas, Johnny Dilks da la impresión de no haber escuchado nada que haya aparecido en el Billboard desde los años 50 hasta nuestros días, firmando once de las quince canciones que completan el que fue su debut discográfico Acres of Heartache. Los venerables sonidos del Western, con y sin Swing, el Honky Tonk y un temprano Rockabilly completan el álbum. Dilks se revela como solvente intérprete que recuerda más al contemporáneo Wayne Hancock que a las legendarias fuentes de las que bebe (y esto no debe ser tomado como un desmerecimiento), aunque tiene un arma adicional que desenfunda a la mínima: ejecuta un yodel que puede ser melancólico y evocador como en “Close but So Far Away” o saltarín y alegre como en “Yodel Till I Turn Blue” (Yodel hasta que me ponga azul/triste) cuyo título ya es toda una divertida declaración de intenciones.

Y la banda, los Visitacion Valley Boys, es una delicia. La steel guitar de Billy Wilson es una presencia constante; turnándose con el fiddle de Brian Godchaux, espectacular en la ‘HankWilliamsnesca’ “One Foot in the Grave” y en el instrumental tradicional “Grey Eagle”, para el que crean una nueva letra y en el Dilks es poseído por el espíritu de Bob Wills animando a la banda como éste solía hacer; el propio Godchaux en ocasiones se cambia a la mandolina añadiendo matices de Bluegrass; bien arropados por la guitarra de Paul Wooton y siguiendo al ritmo marcado por Brendan Ryan (contrabajo) y Pat Campbell y Ken Owens (batería).

Un aviso, es muy posible que te sorprendas repitiendo para ti mismo el yodel de estas canciones durante bastante tiempo… yo estoy intentando superarlo.

Lose that Woman Blues (en version directo, incorporando metales)

Patty Loveless - Mountain Soul II (2009)

Patty Loveless - Mountain Soul II (2009) - 4.3 out of 5 based on 7 votes

Ratio: 4 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio desactivado

 

Ocho años hubo que esperar para que Patty Loveless diera continuación a su obra maestra Mountain Soul. Y si para todo hay una excepción, Mountain Soul II lo es al dicho ‘segundas partes nunca fueron buenas’.

Edita con su propia compañía, Saguaro Road Records, y se hace acompañar de una lista de colaboradores e invitados espectacular. Repiten buena parte de los músicos que ya la acompañaron en aquel disco inolvidable con Jon Randall y Rebecca Lyn Howard a la cabeza, sumándose en éste Emmylou Harris, Ron y Del McCoury y Vince Gill, todos bajo la sabia dirección del productor y marido de Loveless Emory Gordy Jr., quien dota al álbum del aroma inconfundible del Kentucky natal de su mujer, mientras evita convertirlo en estricto Bluegrass con la sutil incorporación de instrumentos ajenos al estilo (steel-guitar, guitarra eléctrica u órgano).

El primer corte ya nos coloca donde nos dejó el primer Mountain Soul con una versión del clásico de Harlan Howard “Busted”, en el que Loveless recupera la letra original, más cercana a su propia experiencia vital, que nos hablaba de una familia minera que vive en la ruina y se ve abocada a abandonar su casa. 

 Busted 

Incluye folk (“Bramble and the Rose”) y, como es de esperar, himnos religiosos: espectacular la interpretación a capela con Vince Gill y Rebecca Lynn Howard de “Friends in Gloryland” y no menos con los McCoury en “Working on a Building” (el corte más bluegrassero del disco) pero no tan redonda “(We Are All) Childrens of Abraham” con la ‘Burnt Hickory Primitive Baptist Congregation’ apoyando en los coros pero con Loveless sonando algo forzada.

Mountain Soul II contiene hasta cinco canciones que ya habíamos escuchado en anteriores lanzamientos, cuando Patty Loveless era una estrella del mainstream disfrutando de un tiempo de radio al que no puede (ni seguramente pretende) aspirar con los discos que nos viene ofreciendo últimamente. Nuevas versiones más montañesas de “Half Over You” de su disco debut en 1987, “Blue Memories” y “Feelings Of Love”, ambos de On Down The Line (1990) y “A Handful Of Dust” de When Fallen Angels Fly (1994). La quinta es “Big Chance” tal cual se incluía en Dreamin’ My Dreams (2005). 

Half Over You 

Empecé diciendo que Mountain Soul II es una buena segunda parte. Ahora añado que es un disco de hermosisíma factura y magnífica interpretación por méritos propios, sin embargo sólo tiene un pequeño punto débil… y es que invita a la comparación con su precedente y lo cierto es que por ahí sale perdiendo, pues algo de la profundidad y riqueza de aquél se ha quedado por el camino.

 

 

 

Novedades en el foro

  • No hay mensajes a mostrar

Ultimos comentarios