Roger Creager - I Got the Guns (2000)

Roger Creager - I Got the Guns (2000) - 4.2 out of 5 based on 10 votes

Ratio: 4 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio desactivado

Roger Creager debutó en 1998 con un álbum que le colocó directamente en el centro de la escena musical texana, Having Fun All Wrong, que contenía la canción, convertida en himno de la Texas Music, “Everclear”. En 2000, y como aquél primer esfuerzo, editó de forma independiente su continuación con I Got the Guns, su progresión y creciente popularidad en el estado de la Estrella Solitaria se vio refrendada cuando entró directamente en el número uno de las ‘Lone Star Music Charts’, reportándole el nombramiento como 'Entertainer of the Year' de 2001 en los Texas Music Awards, y su posterior fichaje por Dualtone, que reeditó el álbum en 2002.

La propuesta de Creager en I Got the Guns no puede ser más sencilla... ni más efectiva. Música enraizada, donde el Country suena a Country, divertida y alegre. Perfectamente contemporánea en cortes como la humorística “Mother’s a Redneck, Too”, pero abierta a excursiones como una simpática y más que solvente versión de la popular “Rancho Grande”, cantada en español y a dúo con su padre, Bill Creager, que se ha convertido en uno de los momentos más animados y esperados de sus conciertos.

El nombre de Lloyd Maines en los títulos de crédito (productor, guitarras de toda clase y condición, mandolina, dobro, banjo...) pone el esperado sello de profesionalidad y la garantía de que el trabajo de estudio también tiene el objetivo de dejar las cosas lo más naturales posible. Una naturalidad que es uno de los sellos de la Texas Music y que en el caso de Creager tiene su expresión en unas canciones, que él mismo firma, cuyas letras cumplen con las mismas premisas. Brilla especialmente la historia del tema que da título al disco “I Got the Guns”, donde a partir de un suceso autobiográfico -heredar las armas que fueron de su abuelo al que no conoció- es capaz de retratar toda una forma de vida y la historia de su familia a través de los recuerdos y las historias escuchadas en la infancia. Una canción muy, muy especial.

Crear buen Country no necesita más que la natural combinación de buenos ingredientes. En I Got the Guns, encontramos buenas composiciones, un buen cantante y un productor que huye de aditivos que escondan carencias o desvíen la atención hacia elementos efectistas y superfluos. Personalmente no necesito nada más para disfrutar de la música que me gusta.

 

I Got the Guns

 

 

Garth Brooks - Garth Brooks & the Magic of Christmas (1999)

Garth Brooks - Garth Brooks & the Magic of Christmas (1999) - 2.3 out of 5 based on 4 votes

Ratio: 2 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Garth Brooks editó su segundo álbum de Navidad en 1999, tras el muy destacable Beyond the Season de 1992, y lo tituló the Magic of Christmas. Lanzado tras la fallida, criticada y objeto de no poca mofa operación de marketing que fue aquella nueva personalidad de Chris Gaines en la que la mayor estrella que ha dado el County pretendía transformarse, este lanzamiento es, nuevamente, un ejercicio de pura comercialidad. Funcionó, pues la bien ganada popularidad de Brooks le aseguró el primer puesto en las listas de ventas Country y un muy respetable séptimo en las generales.

No encontraremos ni un atisbo de Country en the Magic of Christmas, más allá del sombrero que luce Garth Brooks en la portada… por cierto tan alejada de la pretendida magia de la Navidad como el contenido, que va poco más allá de revisar los estándares navideños arropado por una Big Band que evita cualquier estridencia. Más estándar no se puede ser.

No se puede poner en duda que Brooks es un intérprete excepcional así es que aquí y allá aún podemos encontrar algún asidero al que agarrarnos. “Baby Jesus is Born” y “Go Tell it on the Mountain”, por ejemplo. Aunque no sé si es mérito del propio Brooks o de los coros góspel que lo arropan. Y a tener en cuenta que esta última junto con “White Christmas” y “God Rest Ye Merry, Gentlemen” no son más que remezclas de temas que ya se incluían en Beyond the Season. Tres temas que se obviaron un par de años después cuando Brooks volvió a poner este disco en el mercado con el título Songs from Call me Claus, un telefilme que protagonizó Woopie Golberg, y que fueron sustituidas por tres temas compuestos para la película.

Si buscas un toque Country para tu Navidad este no es el disco que estás buscando. Pero si eres fan de Garth Brooks, e incluso te gustó el disco que editó cuando decidió rebautizarse como Chris Gaines, es posible que le encuentras el punto a este the Magic of Christmas.

 

Johnny Gimble - Celebrating with Friends (2010)

Johnny Gimble - Celebrating with Friends (2010) - 4.6 out of 5 based on 5 votes

Ratio: 5 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activado

No hay otro instrumentista como Johnny Gimble, que bien podría ser citado como el violinista más conocido de la historia. Su carrera abarca la Segunda Guerra Mundial, la época dorada de los estudios de grabación de Dallas, pasa por el Nashville Sound, avanza con el movimiento Outlaw y, hoy, todavía sigue en activo. Desde los años cuarenta ha tocado en incontables sesiones de grabación, conciertos, en multitud de estilos, con una miríada de artistas, y continúa ganando admiradores allá donde suene su violín. Como violinista sin parangón y consumado mandolinista es inigualable en la historia de la música Country. Un maestro del Western Swing que disfruta de la distinción de haber tocado y girado con Bob Wills y Willie Nelson. No conozco a nadie más que pueda decirlo.

Este nuevo tributo editado en 2010 pone de manifiesto el increíble rango del virtuosismo de Gimble, su dominio en muchos estilos: el ‘competition fiddling’, solo o como dúo; arreglos de ‘string-band’ para bandas pequeñas, y el Western Swing para ‘big-band’. El álbum se abre con una fascinante explicación de Gimble sobre su decisión de dedicarse a la música... cuando empezó a ganar dos dólares por actuación (más que en los campos de algodón). Hacen aparición invitados como Willie Nelson, Emily Gimble (nieta del protagonista), Vince Gill, Merle Haggard, Dale Watson, Jesse Dayton y Ray Benson, productor del disco y líder de Asleep at the Wheel, cuyos componentes se ponen a disposición del maestro con un especial protagonismo para Jason Roberts el extraordinario violinista de la banda. Todos ellos desfilan sumado sus loas a Gimble, cuya labor como compositor también se ve reconocida pues la mayor parte de los cortes llevan su firma, en un homenaje que estaba previsto para su ochenta aniversario pero que tuvo que posponer cuatro años su edición por problemas de derechos.

Para cerrar el disco se incluye una de sus apariciones en 1994 en el veterano, original y reputado programa de radio “Praire Home Companion” del que Gimble ha sido habitual colaborador, en el que Garrison Keillor, el popular y respetado alma mater y presentador del mismo, pone en forma de canción el mejor de los elogios.

Con su trabajo Johnny Gimble continúa enseñando ‘fiddle’ y traspasando una noble tradición a las nuevas generaciones. No volverá a haber un Johnny Gimble, un hombre poseedor de un talento único y depositario de un legado musical con el desinteresado deseo de compartir lo que sabe y ama, palpable en este disco en la vitalidad que demuestra con sus más de ochenta años.

 

Novedades en el foro

  • No hay mensajes a mostrar

Ultimos comentarios