Will Banister - Turned Her on to Country (2010)

Will Banister - Turned Her on to Country (2010) - 3.7 out of 5 based on 3 votes

Ratio: 4 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio desactivado

Esta mañana llegué a la oficina, un par de engorrosos asuntos pendientes de solucionar me esperaban encima de la mesa, y me dije: A ver qué música pongo para empezar bien el día.

Al azar, cogí este disco y la verdad es que la elección no pudo ser más acertada, ¡qué buen disco!. Para los que lo conozcan no voy a descubrir nada nuevo, para los que no estén al tanto de Will Banister y les guste la música country, este disco hay que tenerlo, amigos. Totalmente recomendado, y absolutamente seguro que no defraudará a nadie.

Auténtica y tradicional música country, y ojo con esto de tradicional. Cuando se habla de “Tradicional”, algunos asocian la imagen con carcamales cantando en festivales benéficos, pelambreras falsas, lacadas, teñidas y escarchadas, un par de viejas y polvorientas botas en un rincón del trastero, camisas de colores indefinidos y diseños imposibles, etc. Etc.

Pero este disco no. Este disco, tengo que utilizar el socorrido tópico de: “suena fresco”, y es que no puedo describirlo de otra forma.

Aparte de que son muy buenas canciones todas compuestas por el propio Will, hay que destacar y darle una notabilidad más que importante, a la banda con la que ha contado para grabar este disco: The Mulberry Band . Sencillez, buen hacer y elegancia.

Los componentes son: Johnny Mulhair (guitarra y voces), Jill Mulhair (bajo y voces, supongo que será la mujer de Johnny Mulhair), Duane Castleberry (percusión y voces), y por supuesto Will Banister (voz y guitarra). Yo no tenía ni idea de la existencia de esta banda, y apenas existe información sobre ellos, pero se nota que esta gente saben lo que se traen entre manos, sobre todo en las armonías. Son preciosas, y sobre todo la voz de Jill Mulhair que brilla con luz propia. Impecable el trabajo de las guitarras y la steel. Will ha acertado plenamente a la hora de decidir los músicos que le arropen en este disco.

Will Banister, para mí, hasta hace muy poquito, también era un auténtico desconocido, y eso que lleva cantando desde que tenía 10 años. Su voz la comparan con la de Straight, Jackson y hasta con la de Merle Haggard. Me hubiera gustado haber desarrollado más detalles de su vida pero, lamentablemente no he podido obtener más información sobre este buen cantante, hay poca cosa circulando de él en la red. Aunque creo que lo que más nos interesa es su música.

Empezaré diciendo que este, su primer y único trabajo hasta la fecha, cuenta con 11 canciones, de muy buena música country. Grabado en este año de 2010 en los estudios de Johnny Mulhair en Clovis, California.

A mí todas las canciones me parecen buenas pero por destacar alguna, “Modern Day Rambler”, sin duda la mejor del disco, un medio tiempo con marcadas influencias de Straight.. “I Hate Santa Fe (Tessa's Song)”, una preciosa balada. “I Don't Want to Loose You”, otro medio tiempo muy bien hecho. “Since I Lost You”, buena canción de corte honky.

En líneas generales, el disco es más bien suavecito y muy sencillo, no hay canciones vertiginosas, guitarras distorsionadas, arreglos rebuscados ni grandes exhibiciones instrumentales. Pero lo que hay, amigos, es bueno y suena auténtico, creo que más que suficiente para satisfacer a todos los que nos gusta la música.

 

Garth Brooks - The Ultimate Hits (2007)

Garth Brooks - The Ultimate Hits (2007) - 4.7 out of 5 based on 6 votes

Ratio: 5 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activado

Señoras y señores: Esto es Garth Brooks.

Esta compilación del año 2007 hace un extenso resumen de su carrera, resumen que consta de dos CDs con 17 canciones cada uno y un DVD en el que encontramos 33 temas donde se combinan actuaciones en directo con videos promocionales.

Utilizando una famosa frase, se podría decir que en este álbum son todas las canciones que están, si bien no están todas las que son. A modo de ejemplo, se echa en falta "Burning Bridges" sobre todo y alguna otra cómo pueden ser "The Red Strokes" o "How You Ever Gonna Know".

En este trabajo encontramos tres temas inéditos: "More Than A Memory", agradable de escuchar, "Midnight Sun", buena canción y "Workin For A Livin", totalmente prescindible.

El primer disco comienza subido de revoluciones con el tema "Ain´t Going Down (Til The Sun Comes Up)" para ir abriendo boca. En este disco tenemos dos canciones que podríamos considerar himnos como "Friends In Low Places", espectacular en el DVD en directo donde se puede apreciar la perfecta sintonía con su público y otro auténtico clásico cómo "We Shall Be Free" con sus característicos sonidos Gospel. No falta tampoco el dúo con la que es su esposa Trisha Yearwood "In Another Eyes" ni otro clásico como "If Tomorrow Never Comes".

La impresionante "The Beaches Of Cheyenne" también está. Merece la pena verla en el DVD en directo donde la interpreta en un portaaviones. Su banda, extraordinaria. Destacables dos temazos country por los cuatro costados: "Two Of A Kind Workin´On A Full House" y "Good Ride Cowboy".También encontramos una versión de "To Make You Feel My Love" de Bod Dylan, y finaliza el disco fiel a su costumbre: Con su canción favorita, que no es otra que "The Dance". En el libreto que viene en la caja con las letras, también se le da a esta canción la importancia que tiene para Garth Brooks, ya que está justamente en el centro.

El segundo disco comienza con su clásico "Callin’ Baton Rouge" y su predominante sonido de fiddels. Si se podría decir de alguna canción que representa el sonido característico de Garth Brooks, esta podría ser "That Summer". Vuelve a merecer la pena ver el DVD en directo, donde aparece acompañado en los coros por Thrisa Yearwood. También en este disco encontramos temas que se podrían considerar himnos cómo "The River" y "American Honky Tonk Bar Asociation". Totalmente recomendables verlas en directo. Espectacular. Como espectacular también es "Standing Outside The Fire", cuyo video, si uno se mete a fondo en la historia, es conmovedor. "Wrapped Up In You" es una canción simpática que gana si se ve el video. Delicioso. "Beer Run" es un dúo con George Jones. 

Hay varias canciones más en el álbum, pero con todas estas se puede uno hacer una idea de lo que es este disco.

Pese a tener detractores, está claro que Garth Brooks tiene un lugar privilegiado dentro de la música country. Si bien tiene temas que se alejan de lo que es el country (digamos que tradicional), ha demostrado que sabe hacer country cómo el mejor, y lo que es innegable es que estamos ante un verdadero artista. Su sola presencia llena un escenario, y esto no está al alcance de todo el mundo.

Señoras y Señores: ... Esto es Garth Brooks.

 

Loretta Lynn - The Definitive Collection (2005)

Loretta Lynn - The Definitive Collection (2005) - 4.9 out of 5 based on 8 votes

Ratio: 5 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activado

Frente a la ausencia de reediciones de los LPs clásicos de Loretta Lynn, acertar al tener que escoger entre la miríada de recopilatorios de su música resulta complicado. Uno de los mejores, sino el mejor, es The Definitive Collection que MCA puso en el mercado en 2005. Abarcando desde mediados de los 60 hasta los 70. Los veinticinco singles que contiene alcanzaron el top5 de Billboard, incluyen los nada menos que dieciséis números uno conseguidos a lo largo de su carrera y entre ellos los dúos con Conway Twitty, “After the Fire Is Gone”, “Lead Me On”, la espectacular “Lousiana Woman, Mississippi Man” y “As Soon As I Hang Up the Phone”,  que dramatiza el fin de una relación a través de una conversación telefónica.

Aunque falten las otras veintisiete canciones que entraron en el Top10 y su primer éxito “I’m A Honky Tonk Girl”, que se quedó en el catorce, no falta ninguna de las que convertidas en sus principales éxitos han hecho de Lynn no sólo una leyenda del Country, sino un icono musical reconocible mundialmente (salvo, por supuesto, en España). Como ella misma siempre ha repetido hay que ser diferente, grande o la primera.

Lynn siguió en los inicios de su carrera el camino de las que llegaron antes que ella, para acabar convertida en una de las voces más reconocibles del Country de todos los tiempos y la primera de prácticamente cualquier estilo en poner en palabras los problemas reales de las mujeres. Mujeres enfrentadas a tener que recibir en casa a maridos que llegan borrachos, “Don’t Come Home A-Drinkin’ (With Lovin’ on Your Mind)”; a la llegada de un hijo tras otro “One’s on the Way”; a otras mujeres que pretenden robarte a tu hombre, “You Ain’t Woman Enough (To Take My Man)”, “Woman of the World (Leave My World Alone)” y “Fist City”; o la liberación para la vida personal femenina que supuso la llegada de la píldora, “The Pill”. Unas canciones que Lynn cantaba como se expresaría una mujer en cada una de esas situaciones y con las que las mujeres podían identificarse. 

Algunas de esas canciones fueron vetadas en su momento en muchas emisoras de radio por lo directo de su mensaje, como la mencionada “The Pill”, o por simple mojigatería como “Rated ‘X’”, pero que sólo pueden ser cantadas de la forma que lo hace Loretta Lynn cuando se basan en vivencias reales (a los veintinueve años saliendo de un pobre pueblo minero de las montañas de Kentucky había triunfado y ya era abuela), ningún ejemplo mejor que su signature song "Coal's Miner Daughter", la historia de su propia vida. Unas canciones que además revelan por qué siempre será recordada no sólo como intérprete sino como una autora pionera y excepcional. 

No hay duda que cuando escuchas y miras a Lynn “You’re Looking at Country” (estás mirando al Country), a una de las auténticamente grandes. Cualquiera que se plantee versionar estos temas debería tenerlo muy claro, la mayor parte de ellos ya son perfectos.

 

Novedades en el foro

  • No hay mensajes a mostrar

Ultimos comentarios