Josh London - Josh London (2010)

Josh London - Josh London (2010) - 3.0 out of 5 based on 1 vote

Ratio: 3 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio desactivadoInicio desactivado

Algunas ciudades sufren el estigma de ser identificadas con un sonido determinado : Chicago y el blues, Seattle y el grunge, Memphis y el Rock & Roll….Nashville, la capital del country más edulcorado que se hace actualmente, donde pululan multitud de grandes estrellas, otras que van perdiendo su brillo, y diminutas luminarias que aspiran convertirse algún día en estrellas. De entre estas últimas y surgidas por generación espontánea, nos encontramos a un cuasi-totalmente desconocido Josh London.

Entre tanta bisutería barata, es sumamente agradable encontrar una perla autentica de vez en cuando, ya que en demasiadas ocasiones nos han dado gato por liebre, y es con estas pequeñas perlas que vamos encontrando por el largo y tortuoso camino que algún día encontraremos  esa quintaesencia  musical que todos buscamos, aunque muy pocos lleguen ni siquiera a imaginar su composición definitiva, ya que seguramente estará compuesta del material del que están hechos los sueños, como diría Humphrey Bogart.

Desde temprana edad, la música ha sido parte integrante de la vida de Josh. Su amor por la música empezó cuando cantaba canciones gospel en la Iglesia local, y a la edad de 4 años su abuela le regaló una guitarra, sin perder de vista la influencia que suponía escuchar canciones de Hank Williams y George Jones con su padre. Después de aprender 3 acordes con un músico local que tocaba bluegrass, y hasta los 12 años, se dedicó en cuerpo y alma a aprender a tocar bien la guitarra. Salió de su hogar  en el 2003 para ir a la Universidad de Kentucky, donde se graduó en Horticultura. Por suerte para nosotros, dejó a un lado los tomates y pimientos, para dedicarse a lo que realmente hace muy  bien, buena música country.

Ha sido una grata sorpresa para mí, encontrar este único y primer trabajo de Josh London, un “newcomer” , que no defrauda en absoluto con este disco, pese a que solamente tiene cinco canciones, lo cual lo hace demasiado breve, dejándote esa sensación de hambre musical que todos conocemos demasiado bien cuando estamos degustando un buen disco y se acaba demasiado pronto. Efectivamente, cinco canciones, solo cinco… pero que valen por 10, cualquiera de ellas podría colocarse en el  Top 10 de las listas de éxitos. Grabado en NASHVILLE, Tennessee, con una base de country tradicional  mezclado con un poco de southern rock y con un toque de country moderno, con un sonido muy pulido y una excelente producción, donde no falta ninguno de los más esenciales instrumentos para elaborar un buen plato del mejor country (guitarras,fiddle y steel), Josh nos demuestra con su disco que aún hay esperanza ,y que siendo valiente y arriesgado y pasando por encima de los criterios más comerciales que se imponen hoy a los artistas, todavía puede hacerse un disco que realmente suene country, sin perder su factura de modernidad.

El viaje a la Arcadia comienza con “This Old Guitar" , estupenda pieza de country-rock  que demuestra las maravillas que pueden hacerse con la vieja guitarra de la abuela; le sigue el sensacional mediotiempo “Whiskey Night", que nos hace recorrer las oscuras callejuelas que conducen a los honky tonks nocturnos que siempre nos garantizan una sensacional resaca; en "Runaway Train”, tema estrella del disco y colosal mediotiempo, y con un tremendo dolor de cabeza de la noche anterior, nos embarcamos clandestinamente en el polvoriento vagon de un tren de mercancías que cruza  a medianoche por una destartalada estación de un pueblucho que  dejo de soñar con tiempos mejores; y como que es cierto que lo bueno no dura eternamente, Josh nos lo recuerda en “Good As Gone”, otra pieza de genuino country; y finalmente, para evitar la tristeza que provocan todas las despedidas, no diremos adios, sino solo hasta luego, con este mediotiempo de impresión, “No More Goodbyes”.

 Uhmmm… demasiado corto, pero muy intenso.

 

Ricky Skaggs - Solid Ground (1995)

Ricky Skaggs - Solid Ground (1995) - 3.5 out of 5 based on 6 votes

Ratio: 4 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio desactivado

Tras casi una década siendo un habitual de los primeros puestos de las listas con un estilo absolutamente personal, deudor del Bluegrass que creció tocando, la llegada del New Country, con una más alta dosis de Rock’n’Roll y Honky Tonk del que Ricky Skaggs solía incorporar a su música, supuso que los programadores de radio empezaran a dejar de lado sus trabajos cuando llegaba la hora de completar la parrilla. Cuatro años después de dejar Epic como un señor, respetando su palabra hasta las últimas consecuencias, Solid Ground fue su primer trabajo con Atlantic. 

Los fans de Skaggs no se sentirían defraudados. Todos los ingredientes de su música están aquí presentes. Su maravillosa y expresiva voz de tenor y su arsenal de instrumentos tradicionales: fiddle, mandolina, guitarra acústica (punteada, nada de riffs rockeros), incluso incluyendo sutiles toques de sitar en un par de cortes. A los ingredientes habituales se añade un auténtico desfile de estrellas invitadas, como Dawn Sears, Jerry Douglas, Glen D.Hardin, Alison Krauss, su viejo amigo Vince Gill y los legendarios J.D. Sumner and the Stamps que le dan el soporte vocal en el clásico de Webb Pierce “I Ain’t Never”. Además, para conseguir personalizar aún más su sonido, Skaggs utilizó su colección particular de micrófonos, especialmente uno de sus favoritos que en su momento estuvo frente a los Beatles. 

Como también es habitual en Skaggs la selección de canciones va desde versiones de clásicos como “Cry, Cry Darlin’” de Jimmy C.Newman, “Can’t Control the Wind” de Bill Anderson o una delicada revisión del “Cat’s in the Craddle” de Harry Chapin, hasta alegres y optimistas composiciones de la que era la nueva hornada de autores de moda en Nashville en aquellos tiempos, como las chispeantes “Just the Two of Us” y “Back Where We Belong” de Keith Sewell, o el tema con mensaje vital de “Every Drop of Water”. 

En Solid Ground Skaggs suena seguro de sí mismo como hacía tiempo que costaba escucharle, quizá asumiendo que su tiempo en la cresta de la ola había pasado y, precisamente por ello, por fin libre de sonar como mejor le apeteciera.

 

Tracy Byrd

Tracy Byrd - 3.9 out of 5 based on 8 votes

Ratio: 4 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio desactivado

Nacido el 18 de Diciembre de 1966 en Vidor, Texas, quizá haya algo especial en el aire en la zona de Beaumont, donde se encuentra Vidor. Famosa por ser donde se crió el gran George Jones, pero es que en cuestión pocos años de allí partieron para triunfar en el Country Mark Chesnutt, Clay Walker y, por supuesto, Tracy Byrd. Quien precisamente en sus inicios compartía escenario con Chesnutt en un club local pero, cuando éste empezó a despuntar, Byrd formó su propia banda y siguió adelante. Firmó con MCA en 1992, aunque tendría que esperar un año para ver su primer trabajo en las tiendas.

En sus discos siempre ha aparecido tocado con un Stetson, pero estilísticamente ha llevado bastantes más sombreros. Consiguiendo con sus éxitos hacerse un nombre entre los seguidores de la moda del Line Dance con “Watermelon Crawl”, como baladista romántico con “Keeper of the Stars” o como maestro de ceremonias de una juerga con “Ten Rounds with Jose Cuervo”. De todas formas, por muchas facetas que le queramos encontrar, Byrd es básicamente un tradicionalista en la estela de George Jones y George Strait. Firme en mantenerse tan cercano al Country, en el estricto significado de la palabra, como sea posible.

Discografía de Tracy Byrd

1993 - Tracy Byrd      ( MCA )
1994 - No Ordinary Man      ( MCA )
1995 - Love Lessons      ( MCA )
1996 - Big Love      ( MCA )
1998 - I'm from the Country      ( MCA )
1999 - It's About Time      ( RCA )
2001 - Ten Rounds ( RCA )
2003 - The Truth About Men ( RCA )
2006 - Different Things ( Blind Mule Records )
2008 - Different Things: The Acoustic Mixes      ( Blind Mule Records )

Página Web de Tracy Byrd

http://tracybyrd.musiccitynetworks.com/

 

Videos de Tracy Byrd

Novedades en el foro

  • No hay mensajes a mostrar

Ultimos comentarios