Los premios de la CMA fueron cosa de dos

Los premios de la CMA fueron cosa de dos - 2.9 out of 5 based on 32 votes

Ratio: 3 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio desactivadoInicio desactivado

Miranda LambertMiranda Lambert y su novio Blake Shelton acapararon ellos sólos una gran cantidad de los premios que se repartieron en 10 de Noviembre en una gala retransmitida por la ABC.

La gala contó con la actuación de una nueva llegada al mundo del Country: la actriz de Hollywood Gwyneth Paltrow, y de una actuación de homenaje para Loretta Lynn de Miranda Lambert y Sheryl Crow.

Estos fueron los ganadores de los premios los CMA de 2010:

Artista del año: Brad Paisley
Artista femenina del año: Miranda Lambert
Artista masculino del año: Blake Shelton
Nuevo revelación del año: Zac Brown Band
Grupo vocal del año: Lady Antebellum
Duo del año: Sugarland
Single del año: "Need You Now," Lady Antebellum
Album del año: Revolution de Miranda Lambert
Canción del año: "The House That Built Me" de Miranda Lambert
El evento musical del año: "Hillbilly Bone," de Blake Shelton y Trace Adkins
Video musical del año: "The House That Built Me" de Miranda Lambert
Músico del año: Mac Rodriguez, guitarra

Gary Allan - Smoke Rings in the Dark (1999)

Gary Allan - Smoke Rings in the Dark (1999) - 4.5 out of 5 based on 10 votes

Ratio: 5 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activado

Decca, la discográfica con la que Gary Allan había editado sus dos primeros discos, cerró en 1998. Allan encontró su hueco en MCA y el cambio le hizo bien. Si en los trabajos que preceden a Smoke Rings in the Dark convenció a los amantes de los sonidos tradicionales que apuntan a Bakersfield, en éste se esfuerza por personalizar su música, con los arreglos orquestales y los coros ganando protagonismo, consiguiendo un resultado más exuberante y completo. Añadiendo toques que apuntan a Roy Orbison y, principalmente, en la línea de los atmosféricos primeros discos del también californiano Chris Isaak. Todo ello sin perder del todo su conexión con Buck Owens y Merle Haggard.

 

Recuerdo perfectamente el momento en que escuché por primera vez la canción "Smoke Rings in the Dark" que me dejó instantáneamente clavado en el sitio, absolutamente hipnotizado por la melodía, la impresionante interpretación de Allan y la tristeza y melancolía de una letra que nos habla de un amor apagado que se ha convertido en “anillos de humo en la oscuridad”. Todavía se me pone la piel de gallina cada vez que la escucho y me transporto directamente a aquel instante. Por otro lado, sigo sorprendiéndome y pierdo un poco más de la poca fe en el sistema que me queda cuando compruebo que sólo llegó al número doce en listas.

 

Cuando un inicio es tan excepcional las expectativas son altas y, aunque difícilmente podamos poner ninguno de los once cortes restantes a la misma altura, en términos generales cumplen brillantemente. Variados en estilos configuran una amalgama de sonidos muy rica. Encontramos reminiscencias sesenteras y no necesariamente Country en la versión, en mi opinión poco afortunada, del “Runaway” de Del Shanon que sirve para poco más que para que Allan pueda demostrar que es capaz de entonar un falsete. “Sorry”, salvando las distancias, nos recordará a aquellas canciones de los Stray Cats plenas de actitud. Entre los mejores cortes la tradicional y durísima “Don’t Tell Mama”, en la que un hombre que acaba de tener un accidente ruega al que le ha ido a socorrer, un momento antes de morir, que no le diga a su madre que estaba borracho porque no puede dejar este mundo con ella pensando que se ha reunido con Dios con su aliento oliendo a whiskey. Una canción de la vieja escuela en todos los aspectos.

 

¿Más variedad? Pues también hay un relajado neo-swing “Cowboy Blues”. Incluso, a pesar de su ritmo de pausado Honky Tonk, en ciertos pasajes de “I’m the One” no puedo dejar de pensar en Julio Iglesias (prestad atención a la entonación final de algunos de los versos). Sin que falten baladas que parecen seguir la estela de uno de los más finos estilistas de los 90, Mark Chesnutt, como “Bourbon Borderline” o “Greenfields”. Ambas magníficas. “Lovin’ You Against My Will” es más melódica y parece una continuación o un preludio a “Smoke Rings in the Dark”.

 

La consistencia y solidez de Smoke Rings in the Dark llegó al público pese a que debe ser de esos pocos discos que se convierten en platino sin haber colocado ninguno de sus singles en el número uno, pues “Right Were I Need to Be”, perfecta para la áspera voz de Allan, con su mensaje tan romántico y positivo como convencional, eligiendo a la pareja por encima de un trabajo que le aleja de su casa, se quedó en el cinco como posición más alta.

 

 

Personal:
Dan Dugmore (guitarra acústica & steel guitars); John Willis (guitarra acústica); Brent Rowan, Steve Gibson (guitarra eléctrica); Hank Singer (fiddle); Steve Nathan (piano, teclados); Michael Rhodes (bajo); Chad Cromwell (batería); Curtis Young, Bergen White, Lisa Cochran, Christy Cornelius, Brice Long, Randy Hardison, Marilyn Martin, John Wesley Ryles, Lisa Silver, Wynn Varble, Harry Stinson (coros); The Nashville String Machine (sección de cuerdas)

 

VV.AA. - Ramblin' Man, a Tribute to Hank Williams (2006)

VV.AA. - Ramblin' Man, a Tribute to Hank Williams (2006) - 3.5 out of 5 based on 6 votes

Ratio: 4 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio desactivado

El interés por Hank Williams en Alemania debe ser especial, si hace años ya se editó en aquel país el ecléctico recopilatorio Hank Revisited, en 2006 la discográfica especializada en Rockabilly y música de raíces Rhythm Bomb Records lanzó Ramblin' Man, A Tribute to Hank Williams, reuniendo para la ocasión a cinco de sus artistas en plantilla para recordar a la leyenda, finalizando un proyecto que llevaba tres años en curso.

Con la excepción de “I’ll Never Get Out of this World Alive” y “Ramblin’ Man”, ambas a cargo de Tommy Nolen, los diecisiete cortes se escogen entre las piezas menos conocidas del repertorio de Williams, a las que se añaden otras inspiradas por la figura de Williams y su estilo de vida, paradigma del “vive deprisa, muere joven” aunque no cumpliera con la parte de “y deja un bonito cadáver”.

Las versiones se mantienen fieles al original, aunque Ike & the Cappers incorporen un deje en la estela de Big Sandy & His Fly-Rite Boys, especialmente evidente en “No Not Now”. Falta un punto más para conseguir las que en general son buenas versiones en inolvidables, porque para hacer los temas de Hank Williams como Hank Williams ya estaba Hank Williams. Hank Ray es el que más se aleja del original pero su voz, que a mí me suena demasiado impostada, hace que se pierdan los matices de unas canciones que para brillar con una intensidad similar a los originales precisan que el alma del intérprete se aprecie en cada nota. El destrozo que hace de “Somebody’s Lonesome” que nunca cantara Williams pero sí grabara Hank Williams Jr. es imperdonable

Para terminar, aunque no pierdan la conexión estilística con la figura que las inspira, son especialmente remarcables las originales “Ramblin’ On” a cargo de los Chrome Daddies, “It Takes a Long Time to Forget” interpretada por Johnny Kansas (voz de los berlineses Round Up Boys), “Hank You Wrote Your Life in Songs” y la alegre “My Hank Williams Mood”, ambas por el ya mencionado Tommy Nolen.

Un par de curiosidades adicionales para los enamorados de aquellos tiempos pasados, el disco se abre con una presentación del Grand Ole Opry de una actuación de Hank Williams y se cierra con Red Foley despidiendo uno de los programas del mismo Opry.

Canciones e Intérpretes:
  1. I'm Sorry For You My Friend - Ike And The Capers
  2. I Just Don't Like This Kind Of Living - Johnny Kansas
  3. Wedding Bells - Hank Ray
  4. Hank You Wrote Your Life In Songs - Tommy Nolen
  5. I'll Be A Bachelor Till I Die - Johnny Kansas
  6. I'll Never Get Out Of This World Alive - Tommy Nolen
  7. I Told A Lie To My Heart - Hank Ray
  8. Long Gone Daddy - The Chrome Daddies
  9. It Takes A Long Time To Forget - Johnny Kansas
10. My Hank Williams Mood - Tommy Nolen
11. No Not Now - Ike And The Capers
12. My Sweet Love Ain't Around - The Chrome Daddies
13. Never Again Will I Knock On Your Door - Ike And The Capers
14. Ramblin' Man - Tommy Nolen
15. Ramblin' On - The Chrome Daddies
16. The Blues Come Around - Tommy Nolen
17. Somebody's Lonesome - Hank Ray
18. Commercial Outro

 

Novedades en el foro

  • No hay mensajes a mostrar

Ultimos comentarios