Travis Tritt - Strong Enough (2002)

Travis Tritt - Strong Enough (2002) - 4.0 out of 5 based on 8 votes

Ratio: 4 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio desactivado

Travis Tritt es uno de esos intérpretes inconfundibles. Basta una sola línea de cualquiera de sus canciones para identificarlo sin ningún género de dudas. Con una identidad propia más que definida, en este Strong Enough, su segundo trabajo con Columbia tras dejar Warner, se concentra en la parte más Country de su música, incluyendo una dosis más alta de animados Honky Tonks de la que podemos encontrar en otros lanzamientos suyos cercanos en el tiempo. Ya el arranque con “You Can’t Count Me Out Yet” apunta al mejor Tritt, el que adereza con maestría el Honky Tonk con toques de Blues o Rock Sureño, siendo además un aviso para aquellos que ya le daban por amortizado para la escena musical. Una línea estilística que también sigue "If You're Gonna Straighten up (Brother Now's the Time)".

El disco se colocó en el cuarto puesto de las listas de Country, aunque ninguno de los singles extraídos del mismo entró en el Top Ten (por primera vez en un álbum suyo). La tradicional y melancólica “Country Ain’t Country” se quedó en el 26, dejándonos la idea de que con el progreso no todo han sido ventajas para la América rural, mientras la romántica “Strong Enough to Be Your Man” subió hasta el 13. Este último es un tema compuesto por el propio Tritt en respuesta a la canción de Sheryl Crow “Strong Enough”, de 1993, donde Sheryl preguntaba “¿eres suficientemente fuerte para ser mi hombre?”: Tritt asegura que sí... Desconozco la opinión de Lance Armstrong ante esta declaración, aunque por entonces el ciclista todavía no había iniciado su relación con la cantante.

Por supuesto no pierde oportunidad de desmelenarse con “Time to Get Crazy”, ni de estremecernos con baladas como la triste “I Don't Want to Make Her Feel That Way Again”, la orgullosa “Can’t Tell me Nothing” o “Doesn’t Anyone Hurt Anymore” que me lleva a preguntarme, una vez más, si habrá alguien capaz de vocalizar la palabra anymore con más corazón y sentimiento que Travis Tritt. Para cerrar el disco la animada “I Can't Seem To Get Over You”, donde se reencuentra con su viejo amigo Marty Stuart en la composición de la misma. Un tema con un cierto regusto outlaw, un pequeño homenaje al por entonces recientemente desaparecido Waylon Jennings, que tiene su continuidad visual en la preciosa Telecaster tributo que exhibe orgulloso en la contraportada de la carátula del CD.

Tritt pisa terreno seguro y evita riesgos. En un campo en el que sus credenciales han sido ya mostradas con anterioridad, como no podía ser de otra manera, emerge el artista excepcional. Tan capaz de tocarnos la fibra sensible como de hacernos saltar al ritmo que elija marcarnos. Pocos, muy pocos, de sus contemporáneos pueden colocarse a la altura de Travis Tritt en ambas facetas.

 

Del McCoury Band, the - Moneyland (2008)

Del McCoury Band, the - Moneyland (2008) - 4.0 out of 5 based on 5 votes

Ratio: 4 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio desactivado

Aunque se lo atribuyamos a Del McCoury y su banda, como hace cualquier fuente donde se consulte, Moneyland tiene tanto de disco conceptual, como de recopilatorio de canciones de varios artistas unidas por un tema en común, como de disco original. 

Son las clases trabajadoras las que acaban pagando el pato de la crisis. Los asalariados, pequeños agricultores, ganaderos y emprendedores que, con suerte, pueden ahorrar algo para su jubilación tras años de duro esfuerzo. En EEUU las dificultades son especialmente duras en las zonas rurales, ya estén dedicadas a la minería, la agricultura o a una industria local. Del McCoury se crió en ese entorno y ver como los que son sus vecinos ven rotas sus esperanzas de futuro por una situación de la que, en cualquier caso, son los últimos responsables, le convenció para embarcarse en este proyecto. 

Empezando y acabando con sendos extractos de un discurso del presidente Franklin D. Roosevelt y remontándose hasta el clásico de la Gran Depresión de Bernard “Slim” Smith “Breadline Blues” por partida doble, en su versión original abriendo el disco  y en una renovada y ampliada en la que colaboran Mac Wiseman, Tim’Obrien y Gillian Welch & David Rawlings cerrándolo, pasando por la rootsyA Train Not Running” a cargo de Chris Knight, y la estremecedora “You’ll Never Leave Harlan Alive” de Patty Loveless, procedente de su magnífico Mountain Soul, McCoury escoge una serie de canciones e intérpretes excepcionales para mostrarnos retratos de la injusticia social y económica que se sufre en la América Rural. 

Teniendo en cuenta la capacidad de Merle Haggard para traducir en canciones esa vida no es de extrañar que sea el autor y el intérprete con más presencia en el disco. Encontramos su versión junto a Marty Stuart de “Farmer’s Blues”, en la que se enumeran las incertidumbres del granjero, o“What Happened?”, del reciente The Bluegrass Sessions, dejando en el aire y sin respuesta la pregunta de adónde se fue el Sueño Americano, mientras la tremenda “If We Make it Through December” da voz a un padre desesperado, cuya esperanza está puesta en superar una Navidad que será triste, que pase el frío y poder encontrar una nueva oportunidad. La versión de “Mama’s Hungry Eyes” interpretada por Emmylou Harris y Rodney Crowell, extraída del disco homenaje a Hag del mismo título, simplemente pone la piel de gallina. 

Como no podía ser de otra forma en un disco de McCoury el Bluegrass es el estilo predominante, ya sea con la inclusión de “Carry Me Across the Mountain” de Dan Tyminski o el medley de “I Wonder How the Old Folks Are at Home / I’d Rather Live By the Side of the Road” interpretado por Mac Wiseman. Pero qué mejor que escucharlo interpretado por Del McCoury, poseedor de más de 20 premios de la International Bluegrass Music Association, así la espectacular “Moneyland” una oda a la avaricia en la tierra donde lo más importante es el dinero, la versión de “When I’m 64”, proveniente nada menos que del repertorio de los Beatles y a la que se da un entrañable aire Old Time, o “40 Acres and a Fool”.

Excepcional disco conteniendo excepcionales canciones tan directas y duras que son como un puñetazo en la cara. Lástima que no sea en la de algún político o supuesto mago de las finanzas… Pero esos viven muy bien ajenos a las penurias del pueblo llano.

Canciones e intérpretes:
    1  Fireside Chat, part 1 – Franklin D.Rossevelt
    2  Breadline Blues 1932 – Bernard “Slim” Smith
    3  Moneyland – The Del McCoury Band
    4  Farmer's Blues – Marty Stuart & Merle Haggard
    5  What Happened? – Merle Haggard
    6  Medley: I Wonder How the OldFolks Are at Home/I'd Rather Live by the Side of the Road – Mac Wiseman
    7  When I'm 64 – The Del McCoury Band
    8  40 Acres and a Fool – The Del McCoury Band
    9  A Train Not Running – Chris Knight
  10  You'll Never Leave Harlan Alive – Patty Loveless
  11  Mama's Hungry Eyes – Emmylou Harris & Rodney Crowell
  12  Carry Me Across the Mountain – Dan Tyminski
  13  If We Make It Through December – Merle Haggard
  14  The Way It Is – Bruce Hornsby & the Fairfield Four
  15  Breadline Blues 2008 – The Del McCoury Band, Mac Wiseman, Tim’Obrien & Gillian Welch & David Rawlings
  16  Fireside Chat, Part 2 – Franklin D.Roosevelt 

Adicionalmente, como continuación del discurso de Roosevelt que cierra el disco, encontramos como bonus no anunciado el quinto tema interpretado por la Del McCoury Band, la brillante y animada “All Aboard”, aunque en este caso no se trate de un original, sino que está recogido de su álbum de 2001 Del and the Boys.

 

Disco tributo a Loretta Lynn

Disco tributo a Loretta Lynn - 4.2 out of 5 based on 65 votes

Ratio: 4 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio desactivado

Con motivo del cincuenta aniversario de sus primeros pasos en la que sería una larga y fructífera carrera en la música, Columbia editará el 9 de Noviembre de 2010 en honor a la “Hija del Minero”, Loretta Lynn, un disco de tributo precisamente con el título Coal’s Miner Daughter: A Tribute to Loretta Lynn. Entre los participantes encontraremos a Miranda Lambert y Sheryl Crow, protagonistas del que será el primer single del disco, una renovada versión del tema “Coal Miner’s Daughter” en el que también interviene la propia Lynn.

Las bandas de rock Paramore, the White Stripes y, por supuesto, Kid Rock que no se pierde una, están entre los pocos nombres no relacionados con el Country de una lista de artistas donde destacan Gretchen Wilson, Lee Ann Womack, Alan Jackson o Martina McBride, por citar algunos.

Novedades en el foro

  • No hay mensajes a mostrar

Ultimos comentarios