Grey deLisle - Iron Flowers (2005)
Debe ser prácticamente imposible abrir un álbum de una forma más chocante que como lo hace Iron Flowers el que fuera cuarto trabajo de Grey deLisle. Es necesario comprobar varias veces el listado de canciones para asegurarse de que estamos escuchando una versión, convertida en una anhelante balada someramente acompañada de dos instrumentos tan delicados como el autoarpa y la steel-guitar, del “Bohemian Rhapsody” de Queen. Un acto de valentía y confianza que sirve para poner de manifiesto la absoluta libertad de criterios y apertura de miras con la que deLisle se enfrenta a su música en este disco.
No tiene reparos en pasar del Rock de Garaje de “Blue Heart” (grabado en directo en una sola toma con la banda del hijo adolescente del productor Marvin Etzioni en el garaje de la casa de éste), a los espartanos y atmosféricos arreglos de “Sweet Little Bluebird”, o incorporar una pieza de ascendencia Gospel como “God’s Got It”. Con lo ecléctico que es el álbum, es sorprendente lo cohesionado que acaba resultando merced a la interpretación vocal de su protagonista como referente y nexo de unión y al uso de una instrumentación escasa (poco más de guitarra, steel y bajo) pero muy elástica estilísticamente. Como deLisle lo describe, un sonido muy orgánico conseguido en unas sesiones de grabación usando técnicas analógicas y con tantos músicos como era posible tocando en directo, limitando los ‘overdubs’ al mínimo imprescindible.
Es muy cierto que la palabra Americana cubre un espectro musical tan amplio que puede resultar desconcertante, en Iron Flowers Grey deLisle nos demuestra que buena parte de ese espectro puede ser incluido en un disco y ser coherente, con estilos tradicionales como referencia y una intérprete de categoría como conductora.
Nota: merece la pena colocar el CD en un ordenador y abrir el acceso al contenido adicional consistente en un video de veinte minutos en el que Grey nos habla de las canciones incluidas en el álbum y cómo se grabaron (por si tenéis difícil el acceso al CD original, lo podéis ver a continuación).
Comentarios
Te explicas pero toda esta historia está motivada porque hay un montón de artistas que, haciendo Country sin ninguna duda, no encajan en lo que ahora nos venden como tal.
Para liarlo todavía más el concepto de Americana va evolucionando con el tiempo, en muy poco tiempo. La descripción de Rock "de raíces" no va desencaminada.
1. What's the difference between Americana and Ameripolitan? A) Americana is original music with prominent rock influence, Ameripolitan is original music with prominent ROOTS influence: Honky Tonk, Rockabilly, Hillbilly, Western Swing, Cajun , and Outlaw music.
Si vale pero me pierdo en las líneas...no sé si me explico
Es lo que tiene la Americana... demasiado a menudo resulta difícil de digerir.
¿Me parece leer entre líneas que no te ha acabado de convencer?
Curiosidad que he descubierto al documentarme para escribir el comentario:
Resulta que Grey deLisle tiene una carrera paralela... dando voz a personajes de animación. Ha colaborado en infinidad de películas, series de dibujos animados y videojuegos. Uno de sus muchos papeles: Daphne en Scooby Doo.