Foro de Country

El foro vaquero de MusicaCountry.es es un punto de encuentro para todos los amantes de la música Country. Participa y comparte novedades en la escena Country.
Date a conocer y haz amigos en el foro country.

Bienvenido, Invitado
Nombre de Usuario: Contraseña: Recordarme

TEMA: ... aquellas estrellas de los 90?

... aquellas estrellas de los 90? 15 años 11 meses antes #1667

  • Rebel Yell
  • Avatar de Rebel Yell Autor del tema
  • Fuera de línea
  • Moderador
  • Moderador
  • I Am what I Am............ And Proud of It
  • Mensajes: 1504
  • Karma: 16
  • Gracias recibidas: 95
Recuperamos este post, antes de continuar con el repaso, repasamos lo que ya se publicó.

El criterio seguido es intérpretes que grabaron con "major" (discográfica de primer nivel) en los 90 y que, o bien han desaparecido definitivamente, o bien se han visto relegados al mercado alternativo/independiente.

Vamos allá. Seguiré el orden alfabético y a ver a quién echo de menos:

Aaron Barker: este sacó un único disco, que la verdad es que si no lo hubiera editado no habría pasado nada. Prueba de que en las épocas brillantes también aparecen castañas.

Andy Childs: un único disco. Si se hubiera quedado en casa nadie lo habría lamentado.

Anita Cochran: gran guitarrista, un primer disco destacable y diferente en 1997, un segundo ya no tan fresco… y a partir de ahí?

Archer/Park: ¿el intento de la competencia de conseguir un nuevo Brooks & Dunn? Lo cierto que sonaban bastante bien, pero no triunfaron a la primera y ahí se quedaron.

Big House: el enésimo grupo en la estela de los Eagles. Agradables de escuchar pero… ¿quién sabe dónde?

Billy Dean: el tío bueno oficial del Country de los 90, predominantemente baladista tenía varios temas a tener en cuenta… quizá la edad no perdona.

Billy Ray Cyrus: ya sabemos que está dedicado a otros menesteres; actor, manager de su hija (la popular Hannah Montana) que le mantienen en los titulares… pero parece completamente imposible que ni siquiera se acerque al apabullante éxito de su primer disco. Que quizá haya lastrado en exceso sus posteriores lanzamientos porque, por lo menos, ha demostrado que tiene inquietudes, atacando diferentes palos.

Blackhawk: un trío de músicos profesionales reunidos por una discográfica. Llegaron, vieron, triunfaron… y desaparecieron. A tener en cuenta que uno de los tres era Henry Paul, miembro fundador de los Outlaws, banda fundamental de Rock Sureño, lo que por lo menos otorgaba algo de credibilidad al equipo.

Bobbie Cryner: una de las que siento especialmente que no continuara, pese a sus evidentes concesiones al pop, su voz, indudablemente se salía del común en la escena Country.

Brother Phelps: Ahora con los Kentucky Headhunters, ahora como dúo, ahora vuelvo a los cazadores de cabezas… A pesar de ello dos discos muy recomendables.

Bryan White: el ídolo de las nenas durante un par de años. En este caso dudo que alguien sienta la mínima nostalgia.

Butch Baker: un único disco, otro que se podía haber quedado en casa que viviríamos igual de bien.

Carlene Carter: autora de tres impresionantes discos en los 90, especialmente “Little Love Letters” (1993) y “I Fell in Love” (1990), imprescindibles… Después de haber podido disfrutar de su música en Playa de Aro… ¿A qué dedica su tiempo?

Clay Walker: aunque lastrado por su enferemedad crónica, quizá uno de los que ha conseguido alargar algo más el éxito, pues si no me equivoco tras un laaaargo periodo de silencio su “Fall” de 2007 consiguió cierta repercusión ¿Suficiente para seguir construyendo una carrera sólida?

He dejado para el final de esta primera tanda los dos casos que más me llaman la atención:

Aaron Tippin, que gracias a Guardot sabemos que tiene nuevo disco. Pero quizá como decía Gentry demasiado pegado a una línea estilística de la que le cuesta salirse, acabando por repetir la fórmula disco tras disco.

Y, sobre todo:

Clint Black: que con su primer disco “Killin’ Time” llegó a hacer sombra al mismísimo Garth Brooks. Que mantuvo el éxito con su segundo lanzamiento, le costó algo más con el tercero “The Hard Way”, otro de los fundamentales de la década… y a partir de ahí, en caida libre. Calidad como intérprete y autor no le falta, pues la tiene más que demostrada… ¿Por qué ha acabado en esta situación apartado de la industria?

Continuará...

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Un saludo,

Rebel Yell

GOOD FRIENDS, GOOD WHISKEY & GOOD COUNTRY MUSIC
Última Edición: por Rebel Yell.

Re:... aquellas estrellas de los 90? 15 años 11 meses antes #1671

  • Rebel Yell
  • Avatar de Rebel Yell Autor del tema
  • Fuera de línea
  • Moderador
  • Moderador
  • I Am what I Am............ And Proud of It
  • Mensajes: 1504
  • Karma: 16
  • Gracias recibidas: 95
Como aliciente adicional, mientras repetimos los listados que ya fueron publicados, intentaré incorporar alguna crítica de discos de los que se incluyan en la lista.

Aquí teneis comentarios sobre los discos de Bobbie Cryner:

Bobbie Cryner (1993)
http://www.musicacountry.es/articulos/criticas-de-discos/bobbie-cryner-–-bobbie-cryner-1993.html

The girl of your dreams (1996)
http://www.musicacountry.es/articulos/criticas-de-discos/bobbie-cryner-–-the-girl-of-your-dreams-1996.html

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Un saludo,

Rebel Yell

GOOD FRIENDS, GOOD WHISKEY & GOOD COUNTRY MUSIC

Re:... aquellas estrellas de los 90? 15 años 11 meses antes #1684

  • Rebel Yell
  • Avatar de Rebel Yell Autor del tema
  • Fuera de línea
  • Moderador
  • Moderador
  • I Am what I Am............ And Proud of It
  • Mensajes: 1504
  • Karma: 16
  • Gracias recibidas: 95
Segunda entrega, seguimos sólo repasando aquellos artistas que grabaron para major:

Clinton Gregory: gran violinista que lanzó una serie de discos de moderado éxito entre el 90 y el 2000, llegando a conseguir contrato con Polydor para su disco de 1995 con su nombre como título… ahora le supongo concentrado en lo que fueron sus orígenes como músico de sesión.

Confederate Railroad: aparecieron con fuerza en el 94, aportando un toque de rock sureño a la escena… cuando al tercer disco empezaron a enlazar grandes éxitos con refritos de sus éxitos la cosa ya pintaba mal… Tras su canto del cisne en Audium, una discográfica semi-independiente que intento recuperar a algunos de los que nos ocupan, nunca más se supo.

Curtis Day: un único disco que no está mal en el 96… a la estela ya no de Garth Brooks, sino de los que iban a la estela de Garth Brooks. Quizá mereció una segunda oportunidad porque apuntaba maneras.

Chad Brock: ya de la tercera generación del New Country, tres discos y un éxito apabullante con su tema “Yes!”, desde 2001 no se sabe nada de él.

Charlie Floyd: un toque roquero en 1993 con “Charlie’s Nite Life” que no cuajó. Tampoco tuvo segunda oportunidad. Por lo menos no era el típico clon.

Dale Daniel: esta chica dispuso de sola oportunidad que sólo sirvió para que se viera en la portada del disco “Luck of Our Own” en 1994.

Daryle Singletary: señor@s, esto son palabras mayores, que un cantante con esa voz y esa capacidad de interpretar canciones (y no entro a valorar el estilo que practica) se vea abocado al mercado independiente quiere decir que hay algo que no funciona en la industria o en el oído de los consumidores.

David Ball: siempre ha ido un poco a su bola. Su paso por Warner entre el 94 y el 99 nos dejó dos muy buenos discos “Thinkin’ Problem” y “Starlite Lounge” y un tercero cuya única finalidad parece ser agotar el contrato. Después volvió a los lanzamientos independientes sin perder, o incluso subiendo la calidad de sus discos.

David Kersh: un par de hits no dieron más que para dos discos en el 96 y el 98. Cuando se retiró (a los 30 años?) fue de los que lo hizo echando pestes de la industria.

David Lee Murphy: ya lo ha comentado Gentry, realmente tenía algo que lo diferenciaba. Una pena que no pudiera construir una carrera más larga, porque creo que le sobraba talento para aportar cosas nuevas.

Dawn Sears: a pesar de que sus discos “What a Woman Wants to Hear” (1991) y “Nothin’ but Good” (1996), no produjeron ningún éxito y pasaron absolutamente desapercibidos los cuento entre los mejores de las féminas de la década que nos ocupa. Evidentemente desapareció del mapa.

Deana Carter: el éxito que disfrutó gracias a su “Did I Shave my Legs for This?” (toque feminista incluido) en 1996, permitió un segundo lanzamiento que se quedó lejos del primero… no hubo un tercero, aunque ha seguido sacando novedades en discográficas menores.

Dean Miller: ser hijo de una leyenda como Roger Miller y debutar en 1997 con un más que buen disco no asegura nada más que eso, un debut y una segunda oportunidad en nueva compañía que tampoco tuvo ninguna repercusión.

Deborah Allen: una buena vocalista cuya carrera arranca a principios de los 80, pero que los 90 devoraron. Su “Delta Dreamland” de 1993 es un buen disco… pero prácticamente significó el fin de su carrera.

Dennis Robbins: polifacético, autor de grandes éxitos, cantante, guitarrista y de ascendencia roquera, poseía una más que sólida experiencia cuando se enfrento al mercado Country. Resultado: dos discos en el 92 y el 94 y a casa. Aunque previamente ya lo había intentado en el 90 con el grupo Billy Hill, un experimento bastante cachondo.

The Derailers: su error fue fichar por multinacional. Edulcoraron su estilo Bakersfield sin concesiones… y, al poco, el cantante solista, Tony Villanueva, abandonó el grupo.

Deryl Dodd: sólo le dejaron editar dos discos en el 96 y el 98. Su moderado éxito lo empujó a las discográficas menores donde no ha hecho más que crecer como artista.

Desert Rose Band: contar con Chris Hillman en la formación aseguró calidad en cada uno de sus lanzamientos de finales de los 80, principios de los 90. En este caso las inquietudes de Hillman acabaron con el grupo.

Diamond Rio: gracias al éxito de sus singles aguantaron con solvencia una década entre el 91 y el 2002. Pese a conseguir un número uno ese mismo año con “Beautiful Mess”, no fueron más allá. Las armonías vocales y la preponderancia de la instrumentación acústica sobre la eléctrica eran sus señas de identidad.

Continuará…

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Un saludo,

Rebel Yell

GOOD FRIENDS, GOOD WHISKEY & GOOD COUNTRY MUSIC
Última Edición: por Rebel Yell.

Re:... aquellas estrellas de los 90? 15 años 11 meses antes #1689

  • Rebel Yell
  • Avatar de Rebel Yell Autor del tema
  • Fuera de línea
  • Moderador
  • Moderador
  • I Am what I Am............ And Proud of It
  • Mensajes: 1504
  • Karma: 16
  • Gracias recibidas: 95
Como complemento a la reedición de esta segunda entrega aquí teneis el comentario de Dawn Sears - Nothin' But Good

http://www.musicacountry.es/articulos/criticas-de-discos/dawn-sears-–-nothin-but-good-1994.html

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Un saludo,

Rebel Yell

GOOD FRIENDS, GOOD WHISKEY & GOOD COUNTRY MUSIC
Última Edición: por Rebel Yell.

Re:... aquellas estrellas de los 90? 15 años 11 meses antes #1722

  • Rebel Yell
  • Avatar de Rebel Yell Autor del tema
  • Fuera de línea
  • Moderador
  • Moderador
  • I Am what I Am............ And Proud of It
  • Mensajes: 1504
  • Karma: 16
  • Gracias recibidas: 95
Tercera entrega de la serie, rememorando el famoso programa de Lobatón ¿Quién sabe ande?

Doug Stone: de 1990 a 1993 lanzó nada menos que 5 CDs (incluyendo el obligado navideño entre ellos) con Epic en los que daba rienda suelta a su vena baladista. El romanticón oficial de la primera generación de New Country. Después dos cambios consecutivos de discográfica (Columbia y Atlantic) y paso por Audium… Desde entonces, missing, dando bandazos en lanzamientos indepependientes.

Doug Supernaw: Tras dos muy remarcables discos y un tercero algo más flojo, su cuarta entrega, en 1999, ya fue desde el mercado independiente. A partir de ahí varias desgracias sucesivas (tormentoso divorcio incluido) prácticamente han acabado con sus huesos en un psiquiátrico.

Dude Mowrey: un único disco en 1993. Incluyendo “Mr Wurlitzer”, qué temazo!!!. No dio para más.

Eddie London: este nacido en Francia sólo cuenta en su haber con “Do it Right” de 1991. Buen disco, tranquilito, instrumentación somera, con una voz y una forma de cantar que recuerda a otros tiempos pretéritos. ¿Hizo algo más? si no fue así, una pena.

Eric Heatherly: Su disco de 2000 se alejaba claramente del estándar de lanzamientos mainstream de la época, incorporando claras influencias rockabilly. Perdió su contrato con multinacional y acabó en Koch para su segundo trabajo… Y a partir de ahí ¿qué?

Frazier River: para alguien que cita entre sus principales influencias a Merle Haggard, editar un disco que se parece más a Little Texas (el supergrupo de moda en la época) no se entiende mucho. Predominan las baladitas y toques roqueros en los temas movidos. Sólo sacaron un disco en 1998, en mi opinión demasiado para sus méritos.

George Ducas: un buen disco en 1994 con claras influencias Bakersfield, el segundo ya no alcanzó esas cotas, no hubo tercero.

George Fox: este canadiense, con un estilo cercano al folk, editó algunos discos con Warner USA hasta 1990. Tras una época de semiretiro ha acabado en Warner Canadá. Si no recuerdo mal en 1992 actuó durante unos días en el Pabellón de Canadá de la Expo de Sevilla.

Continuará...

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Un saludo,

Rebel Yell

GOOD FRIENDS, GOOD WHISKEY & GOOD COUNTRY MUSIC
Última Edición: por Rebel Yell.

Re:... aquellas estrellas de los 90? 15 años 11 meses antes #1729

  • Rebel Yell
  • Avatar de Rebel Yell Autor del tema
  • Fuera de línea
  • Moderador
  • Moderador
  • I Am what I Am............ And Proud of It
  • Mensajes: 1504
  • Karma: 16
  • Gracias recibidas: 95
Y el prometido complemento a esta tercera reedición.

Eric Heatherly - Swimming in Champagne

http://www.musicacountry.es/articulos/criticas-de-discos/eric-heatherly-swimming-in-champagne-2000.html

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Un saludo,

Rebel Yell

GOOD FRIENDS, GOOD WHISKEY & GOOD COUNTRY MUSIC

Novedades en el foro

  • No hay mensajes a mostrar

Ultimos comentarios

Recomendación