Interesantísimo, sin duda.
No obstante, dejadme aclarar cierto tema que tiende a ser confuso.
"Hillbilly" es un término, cuyo remoto origen nos lleva a Escocia (y por consecuencia, la los inmigrantes que se establecerían en el Ulster desde el siglo XVII), que empezó a popularizarse en EE.UU por el 1900 desde New York para definir despectivamente a los "montañeses palurdos blancos e iletrados" de los Apalaches sureños...entre otros calificativos. No obstante, con el tiempo, muchos músicos sureños blancos adoptaron el mote como algo propio e incluso con orgullo. Otros, en cambio, sobre todo los montañeses más puros, lo rechazaron siempre. Podría extenderme horas y horas sobre ello, hasta tengo un libro que refiere exclusivamente a lo que es "Hillbilly" y toda la historia que envuelve al término.
Seré super breve pues. Si bien el término "hillbilly" se extrapoló más allá de los apalaches y trascendiendo su significado original, no se trata de ningún "estilo musical" del Country. Me explico:
Cuando comenzó la llamada "Commercial Era" del Country (el inicio de grabaciones radiofónicas y en vinilo, desde 1922), las compañías discográficas no sabían qué nombre ponerle a esta amalgama de estilos diversos creados por la estirpe scots-irish que se estableció en los Apalaches desde el siglo XVIII. Gente rural, pobre y de ascendencia anglo-céltica. Algunas optaron por etiquetas como "Old Familiar Tunes", "Folk", "Country tunes","Dixie Songs", etc, etc...Sería a partir de 1925, cuando empezó a considerarse el término "Hillbilly" en varias discográficas. Sobre todo, a partir de las grabaciones del grupo The Hill Billies, de Al Hopkins & His Buckle Busters. Una de las mejores string bands de la era "Old-Time" en formato comercial.
De este modo, y repito, lo resumo mucho-mucho, prevaleció (aunque no en todas partes) la etiqueta "Hillbilly" para definir a ese género que empezaba a ser rentable comercialmente especialmente entre las gentes del Sur y el Oeste. No obstante, gracias a Vernon Dalhart, sobre todo, se pudo extender a toda la nación estadounidense.
Sin embargo, "Hillbilly" suponía un término demasiado limitado, aparte de sus obvias connotaciones despectivas. Muchos músicos y cantantes no se consideraban "hillbillies", ¡y menos aquellos auténticos montañeses que repudiaban semejante calificativo! Pese a que el término se extendió hasta tierras occidentales, nada tenía que ver, por ejemplo, un Hillbilly con un Cowboy (figura más atractiva que se impondría con el tiempo como modelo arquetípico..) . Afortunadamente, llegó el término COUNTRY MUSIC sustituyendo a "Hillbilly".
Por consiguiente, "Hillbilly", en el contexto de música, no de arquetipo, no es ningún estilo musical concreto sino el nombre que durante cierta época y en determinados entornos, se le dió a la música country. Aunque, por supuesto, resultaba limitado y erróneo, pues "lo hillbilly" como "lo vaquero", siempre han sido elementos DENTRO de la Country Music. Ahora bien, hay gente que gusta de identificar "Hillbilly" con la música country pre-años 50'. Otro error, si bien respetable, que no habría de cometerse a fin de no liar más la ya de por sí complejidad de este género musical que tanto amamos.
De manera muy sintetizada:
El Country más antiguo, rústico, arcaico, se denomina "Old-Time", y abarca desde los inciertos inicios de esta música (se habla del siglo XVIII...hay ciertos documentos) hasta más o menos la Gran Depresión; a partir de la cual, nacen diversos estilos y tendencias renovadas dentro del amplio espectro musical que hoy conocemos como Country Music. "Hillbilly", ya un término aceptado e incluso atractivo, sería una etiqueta para definir, de forma inconcreta y limitada, la música country precedente a más o menos los años 50' del siglo XX. Un término del todo inadecuado pero tan seductor para muchos que se continúa usando, pese a generar confusión.