22º Country Rendez-Vous Festival de Craponne ¡Primer objetivo cumplido!
Bueno amigos, ya aquí, en casa, con la miel en los labios, el recuerdo fresco de lo que he podido ver, oír, escuchar y sentir en Craponne, os quiero hacer participes de mi vivencia.
Salí a eso de las tres menos cuarto de la madrugada de Calaf, pues había quedado en que pasaría a recoger a Sergi, un amigo que vive en Terrassa, para así hacer los dos el camino que nos llevaría a presenciar los esperados conciertos. Nos esperaban un montón de kilómetros que entre dos conduciendo serian menos cansados. Durante todo el trayecto estuvimos muy bien acompañados por una buena dosis de música country para amenizar el trayecto y estuvimos comentando entre otros temas que tal seria lo que nos esperaba y si veríamos cumplidas nuestras expectativas, pues solo podíamos asistir a los conciertos de ese mismo día.
Tras más o menos ocho horas de viaje, alguna anécdota que no viene al caso y tras varias paradas para repostar la pick up y nuestros estómagos, estirar las piernas etc. Lleguemos a Craponne, donde después de comer y dar unas vueltas por la población y por el recinto vimos que la representación de esta parte de los pirineos era más bien escasa, al primero en encontrarnos fue a Amadeu al cual nos encontremos al entrar a un restaurante a comer, después de saciar el apetito con muy sabrosas viandas y a muy buen precio por cierto, salimos a ver a quien nos encontrábamos por el pueblo, nos acerquemos hasta el local que montaron Juan y Merche, los amigos de Ruta Al Oeste, estuvimos preguntándoles que tal se presentaba este año, por lo de la crisis, y para ellos también era una incógnita, pues de aficionados franceses, algún holandés, suizos, se estaba llenando el pueblo y el recinto, pero de compatriotas nuestros no se veía ninguno.
A eso de las cuatro de la tarde nos acerquemos hasta el bar que tiene montada la organización en la entrada del recinto a la zona de acampada y estando allí sentados tomándonos unas cervezas apareció Jaume, un motar que había llegado en solitario con su Harley hacia poco, así comentando sobre que no habíamos visto a nadie más de los conocidos vimos una furgoneta que se paraba a la entrada para pagar la zona de acampada y reconocí a los que en ella iban, Ángel y Alba, unos manresanos al que nos une una buena amistad, se nos unieron en eso de las cervezas pues a nadie le amarga un dulce ni se le hace el feo de dejarle que beba solo, después nos encontremos con una pareja mas que habían llegado con una caravana y junto con Josep y Carlin (actuales propietarios del Nashville Honky Tonk de Terrassa - Barcelona), a los que nos encontremos poco antes de los conciertos dentro del recinto, se termina la representación de este país.
Un rato antes de que diera comienzo los conciertos tuvimos la gran suerte de conocer en persona a WC Edgar, con el que tras presentarme, no sin la ayuda de Angel y Sergi, que era “Guardot”, y estaba allí como representante de esta Radio, después de estar hablando con el y que tenia que hacerle la entrega de un pequeño obsequio en nombre propio y de DCWR pero que los seguratas no me permitían entrar el intento hacernos pasar l la zona VIP sin tampoco conseguirlo, pues para los dichosos seguratas no les importaba lo más mínimo que yo estuviese invitado y en compañía de el para poder entrar, que si la organización no me facilitaba un pase con antelación no podía entrar, con lo que tuvimos tanto como yo que desistir de poder entra a ese recinto, nos hizo acompañar por las que creíamos unas mozas que formaban parte de la organización y que dándonos una sorpresa lo hizo como su esposa y su hija de apenas dieciséis años y que seria la que lo acompañaría al fiddel en la actuación.
Estuvimos charrando otro rato con el mientras sonaba la francesa y nos pregunto que nos parecia, a lo que le respondimos que nos gustaba y el nos replicó “un country muy raro, pues donde cabe que se le pueda llamar así a algo que no cuenta ni con steel guitar ni con fiddel”, nos separemos para que pudiese prepararse para su actuación.
Para no ser mas pesado e ir a lo que os puede verdaderamente interesar que supongo que es la música y no las andanzas de un pelmazo como yo ahora paso a intentar haceros comprender o mejor que entendáis lo que a mi personalmente me parecieron los conciertos que pude presenciar y lo intentare hacer lo más honestamente posible.
Abrió el Festival la actuación de la cantante francesa Tahiana, me pareció una actuación bastante “floja” y falta de chispa, interpreto temas de cantantes a los que ni remotamente se les parecía, les cambiaba las letras a los temas que interpretaba, no se si por que no se acordaba de cómo eran o por que no las sabia, y que queréis que os diga, “ni fu, ni fa”, cualquier grupo de aquí lo podía haber hecho mejor,
La siguiente en actuar fue Paula Nelson, hija del gran Willie Nelson, para mi una desconocida, estuvo muy pero que muy estática en el gran escenario, con lo que parecía un maniquí que estaba de decoración mientras unos músicos rascaban las guitarras con un sórdido sonido a rock, encima soso y aburrido que en nada se le parecia al buen country que hace su padre. (pobre Willie, lo que tiene que sufrir teniendo una hija así), por lo que me pareció que la habían contratado más por ser hija de que por ser ella misma.
Llego la hora de ver y escuchar al que nos hizo en gran medida a pegarnos el palizon de kilómetros, William C. Edgar o mejor dicho WC Edgar, el que cumplió ampliamente nuestras expectativas, cos su voz grave y personal, inconfundible entre cualquier otra por su personal tono, comenzó presentando su CD “ALCOHOL OF FAME”, pero tras la interpretación de los cuatro primeros temas lanzo una pregunta o mejor dicho hizo una aseveración rotunda a lo que la mayoría de los presentes aplaudieron y asistieron, “sin steel guitar ni fiddel que no le llamen country” (una indirecta muy directa a todos), al poco y mientras nos ofrecía un tema dedicado a los “grandes de la Country Music” intercalado y como estribillo del tema decía textualmente “si me dices que te gusta el country y no te gusta y respetas a Hank Wiliams y a Johnny Cash “KISS MY ASS” (que cada cual se lo traduzca como mejor guste) en ese momento el recinto pareció estallar, pues el griterío y aplausos fue ensordecedor, en definitiva nos hizo disfrutar de lo lindo, intercalando versiones de Merle Haggar, Buck Owens, Johnny Paycheck y un grandioso homenaje a Johnny Cash en un medley con los temas, Folsom Prison Blues, Ring Of Fire….., y en el que su jovencísima hija hizo alarde de la madera con que estaba hecha al dejarnos estupefactos con su gran actuación en unos fenomenales “solos” de fiddel al interpretar el Orange Blossom Special.. Nuestras expectativas fueron cumplidas al respecto de este gran cantante, un desconocido para el gran publico, pero que desde ahora lo será menos.
La siguiente actuación estaba en Owen Temple, seré mucho más escueto
que en el comentario anterior, pues para decir lo que me pareció no necesitaré demasiado tiempo. Me pareció una actuación fuera de contexto, mucho rock y poco de country, por lo que con Sergi aprovechemos el tiempo en lo que mejor nos pareció, juntos nos fuimos a cenar en uno de los chiringuitos allí montados y a tomarnos unas cervezas mientras nos preguntábamos cuando terminaría su actuación y daría paso a la siguiente, lo que habíamos escuchado de el nada se parecia a lo que allí estábamos escuchando (otro que le gusta de hacer experimentos) y ya estábamos bastante cansados.
Llegó el turno de The Flatlanders, grupo formado por Jimmie Dale Gilmore, Butch Hancock y Joe Ely, tres cantantes estupendos para dar fin a la velada, presentaban su ultimo trabajo “Hills And Valleys”, su actuación como podía imaginarse fue perfecta, un sonido impecable, unas voces fantásticas, pero que para mi humilde parecer la organización fallo a la hora de colocar el orden de actuación, pues sus temas melancólicos con ritmos suaves y pausados junto con el cansancio de varias o muchas horas de festival hizo estragos en los asistentes y a esas horas el recinto ya no estaba para disfrutar de su música y se estaba vaciando por momentos, el personal se estaba durmiendo, yo los hubiese puesto a primera hora para que todos los asistentes estuviesen bien frescos y despiertos para disfrutar plenamente de su actuación, pues el grupo se merecía algo mejor, unos grandes cantantes, para mi Jimmie Dale Gilmore tiene una voz magnifica y no digamos la de Butch Hancock sin menospreciar a Joe Ely, sin duda que se merecían actuar antes de lo que lo hicieron.
El regreso a casa estuvo mucho mas complicado que la ida, os puedo asegurar que si ese día en las carreteras de Francia hubieron atascos en la circulación, los pillemos todos, pues lo que nos costo unas mas o menos ocho horas a la ida y con una circulación tranquila, fueron mas de doce a la vuelta, pues entre coche y coche no había espacio ni para poner un paquete de cigarrillos, seguro que soltaron todos los coches de Francia a la carretera ese día.
Bueno amigos, solo me queda deciros que se cumplieron por completo mis expectativas, pues al principio solo me movía la actuación de WC Edgar pues ni me había enterado de la actuación de The Flatlanders, lo supe por que Hanny me lo dijo, que si no, pues me hubiese llevado una sorpresa, las otras actuaciones no fueron las que me llevaron hasta Craponne, y os puedo asegurar que me doy por satisfecho.
Perdonarme si he sido pesado o no he sabido expresarme en forma que podáis entender mi muy personal opinión, seguro que habrá miles de otras pues otros tantos fueron los asistentes a esa velada y tan respetable pueden ser sus opiniones como pueda serlo mi opinión, solo me queda un sabor agridulce de no haber visto mas presencia de aficionados de este país, no se si habrá sido por causa de la crisis o por el poco interés que les podría parecer el cartel de este año.
Saludos
guardot