¡LIBRO COUNTRY CON ERRORES!
Seré breve...
Ayer tuve una grata sorpresa mientras husmeaba por la sección librería del FNAC, pues ¡vi un libro en castellano sobre COUNTRY! En concreto, Country-Rock.
Título: "Country Rock"; Auto: Eduardo Izquierdo; Editorial: Redbook Ediciones. 2016.
Me extrañó que en este país "se permitiese" publicar un libro sobre música country, porque precisamente una de las razones por las cuales detuve la escritra de mi ensayo (sorprendente y muy detallista....) sobre los orígenes del Country es porque ofrecí la idea a varias editoriales españolas que editaban libros de música y no les interesaba la historia de este género...Pero no hay nada como tener "padrinos", contactos...y yo carezco de ellos.
En España, estamos acostumbrados a que lo poco que se habla de música country por parte de los periodistas de este país, sea fruto de una enorme ignorancia sobre el tema e incluso, a veces, en un tono despectivo. Recuerdo con amargura, por ejemplo, cuando en "El Periódico" de Catalunya se identificó a este género como "música para granjeros fanáticos y policías fascistas"...No entraré a argumentar cuán desafortunado y erróneo es semejante juicio porque ya lo hice en su ida y en una carta publicada en el mismo diario.
Pues ayer decidí hojear esta novedad bibliográfica titulada "Country Rock" tras alegrarme de que alguien, el tal Eduardo Izquierdo, escribiese sobre ello. Pronto me vi impulsado a dejar de leer cuando hallé errores tan garrafales como los siguientes:
< Bluegrass: Conocido también como Hillbilly en sus inicios...>
<Cajun, subgénero del Country...>
Estoy cansado de aportar argumentos a tales meteduras de pata porque tampoco me hace caso nadie. LLegué a escribir a la Enciclopedia Larousse no sólo para comunicarles que su definición de "música country" era errónea sino aportándoles información y diversas fuentes de las mismas. Y ni puñetero caso...También hay equivocaciones tremendas en internet, empezando por Wikipedia...
Es una verdadera pena que las personas que realmente entienden de música Country, de su historia e idiosincrasia, estén relegadas al ninguneo mientras que a otras se les concede la oportunidad de publicar sobre ello pese a su desconocimiento. Pero, en fin, tampoco asombra, pues ya sabemos cómo funciona el mundillo editorial a todos los niveles: poesía, novela, etc...
Quiero pensar que Eduardo Izquierdo ama realmente esta música y actuó de buena fé, pero si ya de por sí estamos hablando de un género musical variado y complejo, encuentro deshonesto seguir confundiendo a las personas que se interesan por el mismo.