Hola Lotta,
Si te gusta mucho el pollo y decides cocinar un pollo asado con patatas pero en el último momento decides cambiar el pollo por un pescado, pongamos besugo, tal vez consigas un guiso excepcional, pero lo que vas a comer ya no es pollo asado.
Tomar una coreografía como el Cotton Eye Joe, que se baila en círculo y pasarla a un baile en linea no me parece buena idea, es mejor que busques otra coreografía que se baile directamente en línea. Porque lo que saques con el primero será cualquier cosa pero no el Cotton Eye Joe.
Efectivamente, hay (no en España que yo sepa) escuelas de Line Dance que utilizan también los brazos en el baile. Y se ponen camisas ajustadas de mallas transparentes. Hay quien le gusta eso porque para gustos colores. Las coreografías que nosotros cultivamos sólo mueven las manos para dar palmadas. Pero eso va a gusto del consumidor.Y también depende del entorno en el que te encuentres. Si en un Honky Tonk donde se baila más tradicional apareces meciéndote como en un ballet clásico, probablemente despiertes algunas risas.
Volviendo al punto original, de todos modos, mi consejo es que si quieres enseñar a bailar a los niños lo hagas directamente con coreografías sencillas y divertidas y no adaptando coreografías diferentes a lo que quieres hacer porque puedes conseguir algo muy extraño. En muchas escuelas catalanas enseñan a los niños, de bien pequeños, a bailar line dance porque es buenísimo para ganar coordinación y equilibrio. Bailan, eso sí, con las manos en los bolsillos y están monísimos. Hay niños de 10 años que te dejan con la boca abierta de lo bien que bailan.
¡¡¡Mucho ánimo y que te vaya muy bien con esos niños, pero no hagas experimentos!!!
Para empezar con niños te recomeiendo estos bailes:
- Cowboy Charleston
- Lindy Shuffle
- Cowgirl Hustle
- 101
¡¡¡Y desde luego el Cotton Eye Joe, pero en círculo!!!
Xavi