Moe Bandy & Joe Stampley - Just Good Ol’ Boys / Hey Joe! Hey Moe! (1979-1981/2011)
El germen de las grabaciones conjuntas de Moe Bandy y Joe Stampley hay que buscarlo en la sobremesa de una cena que tuvo lugar en Londres.
A principios de 1979 ambos coincidieron en el festival Country de Wembley que se venía celebrando en la capital británica desde los años sesenta. Cenando juntos en un descanso entre ensayos la conversación les llevó hasta Waylon Jennings y Willie Nelson, que ya grababan ocasionalmente juntos como ‘Waylon & Willie’. Ambos estuvieron de acuerdo en que Moe & Joe sonaba muy bien y mientras la cena avanzaba la idea fue tomando forma. Teniendo en cuenta que los dos eran estrellas ya consolidadas grabando para el mismo grupo discográfico, cuando plantearon el proyecto de vuelta a Nashville no fue una sorpresa que nadie pusiera problemas.
La sesión se planteó para un único single con Ray Baker, habitual colaborador de Bandy, como productor. Uno de los temas era una desenfadada y divertida composición de Ansley Fletwood que resumiría en su título la percepción que el público tendría de la pareja. “Just Good Ol’ Boys” se editaría en Julio de 1979, en Septiembre ya estaba en el Top10 y a finales de mes lideraba las listas. Para Joe Stampley fue su cuarto número uno, pero era el primero para Moe Bandy.
Cuando estuvo claro que el single iba a convertirse en éxito ambos volvieron al estudio para grabar suficiente material con el que completar un álbum que, evidentemente, se titularía Just Good Ol’ Boys. Las buenas vibraciones del single se extienden por los diez cortes que completan el álbum, muchos de ellos sonando como si hubieran sido compuestos especialmente para el mismo. Canciones como “Tell Ole I Ain’t Here, He Better Get On Home”, “When It Comes to Cowgirls (We Just Can’t Say No)” y “Partners in Rhyme” son tan divertidas como sugieren sus títulos. Además incluyen un par de buenas versiones (“Honky Tonk Man” de Johnny Horton y “Bye, Bye Love” de los Everly Brothers). Y acaban dejando la impresión de su sintonía y admiración mutua, además de que estamos ante dos auténticos amigos.
El segundo single sería “Holding the Bag”, con el argumento soterrado de ¿Por qué siempre me tengo que quedar con la más fea? No repetiría el éxito de su precedente, pero subiría hasta un respetable séptimo puesto en listas a principios de 1980. La CMA reconocería su éxito otorgándoles en 1980 el premio al mejor dúo del año. Parecía claro que había camino que recorrer como pareja.
Pero ninguno de los dos quería que su éxito como dúo eclipsara sus respectivas carreras en solitario, así es que esperaron dieciocho meses hasta que en Marzo de 1981 una nueva canción, “Hey Joe (Hey Moe)”, viera la luz como single. Una canción de Boudleaux Bryant que, titulada “Hey Joe”, ya había sido éxito para Carl Smith y Kitty Wells en las listas de Country y para Frankie Laine en las de Pop. Sólo necesitaba cambiar una palabra para convertirla en ideal para M&J, que en Mayo ya tenía un nuevo Top10 en su haber.
También habría LP, previsiblemente titulado Hey Joe! Hey Moe!, aunque en este caso ya estaba preparado cuando se editó el single. Como su predecesor dominan los ritmos animados, y los títulos vuelven a reflejar el buen humor de la colaboración de Moe & Joe. Es difícil malinterpretar el mensaje en canciones como “Two Beers Away”, “Get off my Case” o “Drunk Front”, y ambos demuestran que es perfectamente posible cantar bien en un tono perpetuamente irónico.
A pesar de su popularidad el dúo sólo editaría un álbum más (además de un directo), mientras seguían sumando éxitos en solitario durante la década de los ochenta hasta que las nuevas modas les dejaron sin acceso a la radio como a la mayoría de sus contemporáneos.
Moe & Joe pusieron una nota de color en la música Country en un tiempo que ciertamente la necesitaba. Escuchar estas canciones no cambiará tu vida, pero el sonido de “Dos Viejos Buenos Chicos” divirtiéndose sin duda dibujará una sonrisa en la más triste de las caras...
Nota: este comentario es un extracto de las notas firmadas por Chris Bolton que acompañan a la reedición 2 en 1 en CD de 2011 a cargo de T-Bird Americana.