Dwight Yoakam - Guitars, Cadillacs, Etc. Etc. (1986)
Este año, 2011 se cumplen 25 años desde que Dwight Yoakam sacara a la luz su primer trabajo Guitars, Cadillacs, Etc, Etc…, era el verano de 1986 (el 19 de agosto), un par de años antes había grabado un EP financiado por él mismo con el sello independiente Oak Records al que se añadirían cuatro canciones más al grabar su primer LP con Reprise Records.
Fue llegar y triunfar, junto a Pete Arderson, productor y gran guitarrista, compañero inseparable desde ese momento y hasta su separación en 2002, este sería el primero de muchos éxitos. Fue número 1 en la lista de Top Country Albums, en la que permaneció 142 semanas, ahí es nada y dos de sus canciones se instalaron en el top 10, algunos críticos lo consideran uno de los mejores discos de la década.
¿Las canciones?, excepto tres de ellas todas fueron escritas por él, canciones que se fraguaron en los 70 cuando Dwight se traslada a Nashville que en aquellos momentos andaba con el Urban Cowboy, su estilo no interesaba, se mueve por el sur de California, de los Honky Tonks a los pubs de Punk-Rock, mostrando su particular visión del nuevo Honky Tonk o Hillbilly Music, como él la llamaba y sí, fue capaz de buscar y encontrar su propio estilo y ayudado por un peculiar timbre de voz, un tanto nasal pero único y especial, (me gustan estas dos descripciones que he encontrado, nasal-western vocal y honey- bourbon voice), hacerse un hueco en este mundo y ¿volver al clásico Bakersfield sound?, ¿a sonidos más neotradicionalistas?, no sé… sin olvidar la gran amistad y la conexión tan fuerte que le unió al gran Buck Owens, pero esa es otra historia para otro momento.
Veinte años después, en 2006 saldría una edición de lujo con demos y grabaciones en directo en el Roxy, en total treinta y dos canciones.
Su primer single, “Honky Tonk Man”, ", canción co-escrita e interpretada por Johnny Horton que llegaría al puesto número nueve en 1956. En 1970 Bob Luman la incluyó en Is It Any Wonder That I Love You alcanzando sólo el puesto veintidós. Con Dwight arrancando desde la posición 74 llegaría al número 3 y su vídeo dirigido por Sherman Halsey sería el primer vídeo musical country emitido en la MTV. Creo que fue la sensación cuando apareció con sus largas piernas, sus poses, uf, en esa época yo tenía 16 años, fijo que si le veo me pasa lo mismo… pero bueno vamos a lo que estamos, Dwight llega con un sonido nuevo, un poco Horton, un poco Elvis, un poco B. Owens… twangy pero contemporáneo… La letra es la historia de un honky tonk, bares, bailes, chicas guapas, whiskey… sí, a muchos les gustaría ser un honky tonk man de esos pero:
But when my money's all gone, I'm on the telephone singing
Hey, hey, mama can your daddy come home
“Guitars, Cadillacs”, sería el segundo single llegando al cuarto lugar y segundo vídeo también dirigido por Sherman Halsey. ¿De qué trata?, las mujeres le han hecho daño y los sueños no son tan fáciles de cumplir pero hay algo que le hace mantenerse en pie y seguir luchando:
Now it's guitars, cadillacs, hillbilly music
Lonely, lonely streets that I call home
Yea, my guitars, cadillacs, hillbilly music
It's the only thing that keep me hangin' on
Como curiosidad, esta canción sonaba en la jukebox del bar en Terminator 2.
Y el tercer single, “It Won’t Hurt”, que no llegaría muy alto en las listas aunque a mí me parece una canción con todos los ingredientes, fiddle, steel guitar, amor perdido y alcohol… la verdad, igual fue por eso…. Y es que nada duele tanto como cuando tú me haces daño, nada duele tanto como un corazón roto…
It won’t hurt when I fall down from this bar stool
And it won’t hurt when I stumble in the street
It won’t hurt ‘cause this whiskey eases misery
But even whiskey cannot ease your hurting me
"Ring of Fire", cantada por Johnny Cash en 1963 y escrita por su mujer June Carter Cash y Merle Kilgore sería un número 1 rotundo. La canción describe la situación que en ese momento vivían J.Cash y June, él enganchado a sus problemas… y June escuchó en algún lugar “Love is like a burning ring of fire” y trabajó sobre esa frase, esta canción tiene un significado muy especial para la familia Cash, como el amor puede transformarlo todo, como J.Cash pudo superar sus adicciones. La versión que aquí hace Dwight difiere bastante de la de J.Cash, es más rockabilly… aquí me quedo con J.Cash, con esos ritmos mejicanos con los que soñó desde que escuchó la canción, ya que sería grabada por su cuñada Anita Carter, él le dijo que si en 5 ó 6 meses no tenía éxito la grabaría él como la sentía. Alan Jackson también hizo una versión en 2010.
"Heartaches by the Number", escrita por Harlan Howard y grabada por Guy Mitchell, llegaría al número 1 en 1959 y después con Ray Price al número 2 durante cuarenta semanas. En uno de los comentarios que leí me gustó mucho una cosa que decía, que aunque a él, en general, no le gustaban las versiones reconocía que gracias a ellas las nuevas generaciones tenían la oportunidad de conocer esas canciones. Personalmente me encanta esta canción, me gusta mucho y la versión de Dwight me parece bastante acertada aunque la de Ray Price con sus años, me parece genial, que por cierto a sus 85 años, está estupendo. Del resto de cantantes no digo nada porque sino esto parecerá una novela, sin duda esta canción se merece una entrada ella sola con todos los “versioneadores”, ahí queda. Algunos de ellos son, George Jones (1961), Johnny Tillotson (1965), Willie Nelson (1966), Waylon Jennings (1967), Jerry Lee Lewis (1969), Buck Owens… La letra, las penas, las angustias que va teniendo y como no le queda otra que ponerles número…
Now I've got heartaches by the number
Troubles by the score
Every day you love me less
Each day I love you more
Now I've got heartaches by the number
A love that I can't win
But the day that I stop counting
That's the day my world will end.
El único dueto del disco es “Bury Me” con Maria McKee, me gusta mucho, creo que la combinación de ambas voces es perfecta y que yo sepa (que no es mucho…) no han vuelto a grabar juntos. En “I’ll Be Gone”, con una instrumentación maravillosa, sobre todo la mandolina con David Mansfield, tenemos a un rompecorazones que escapa antes de que amanezca, él no es de los que se compromete, no eres tú, soy yo…
But I'll be gone in the morning, in the morning I'll be gone
'Cause I'm not one for hanging on
Please don't think that you done something wrong
In the morning when you wake and find me gone.
Seguimos con una balada “South Of Cincinnati”, una triste y preciosa balada, sonidos acústicos para contarnos la historia de dos amantes separados que sobrellevan su triste existencia. Y para terminar “Miner’s Prayer”, una canción que Dwight escribió en memoria de su abuelo Luther Tibbs que fue minero durante 40 años y otros que como él trabajaron en algo que no les gustaba, tratando de no morir en una mina de carbón allá en Kentucky, sonidos Bluegrass, mandolina, violín…
Un disco que sin duda conserva la fuerza y calidad de hace 25 años. Sé que Dwight Yoakam no le gusta a todo el mundo, que a veces hace cosas… bueno que se sale, que se aparta “del camino” pero también tiene cosas interesantes y buenas, canciones estupendas, reconozco que me ha costado, lo tenía como apartado, no sé porqué y ahora que le he escuchado, que me he metido en su música puedo decir que me gusta.
Comentarios
Gracias chicos, yo creo que es un buen disco y una vez más disfruté muchísimo buscando información, leyendo cositas y conociendo un poco mejor a este cantante, puedo decir que se ha convertido en uno de los que me gustan, gracias Rebel, claro que no sé si su voz, sus poses...han tenido algo que ver, ja, ja.
En mi caso el primero fue Hillbilly deLuxe. En lo demás también de mis favoritos (tanto el disco como Dwight como intérprete)
¡¡¡ Menudo comentario,mari vis, estas imparable,chiqu illa !!!
un saludo
Marivis: muchas gracias y felicidades por el completísimo y magnífico comentario que nos has dejado.